PUCE, un diseño social de Fe y Alegría

Post date: septiembre 25, 2020 | Category: Décimo Octava Edición Diciembre 2018

1. Resumen

Este documento parte de una reflexión acerca del diseño social en el marco del Diplomado en Diseño e Innovación Social de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala.

Se plantea como tema de análisis la experiencia de uno de los proyectos de Servicio Comunitario a cargo de la Carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Católica del Ecuador, en el que se trabaja en desarrollar una propuesta de enseñanza de Producción Audiovisual y Diseño Gráfico para jóvenes sordos de la Unidad Educativa Fe y Alegría Santo Domingo, en Ecuador.

Palabras clave: Diseño, social, educación, colaborativo, participativo.

PUCE, a Fe y Alegría social design

1. Abstract

This document is part of the design of the Diploma in Design and Social Innovation of Rafael Landívar University of Guatemala.

The experience of one of the projects of the Community Service in charge of the Graphic Design Career at the Catholic University of Ecuador was raised as an analytical topic, in which work is being carried out on the development of a teaching proposal for Audiovisual Production and Graphic Design for young deaf people of the Educational Unit Fe y Alegría Santo Domingo, in Ecuador.

Keywords: Design, social, education, collaborative, participatory.

2. Introducción

Actualmente se habla cada vez más sobre el diseño enfocado en las personas, estableciendo un modelo socialmente responsable cuyo principal objetivo es la satisfacción de las necesidades humanas y el aporte en la mejora de su calidad de vida, poniendo especial cuidado en los sectores de atención prioritaria.

Para ello es importante trabajar de manera participativa, de tal forma que mediante la interdisciplina y el contacto directo con los espacios, contextos y con los actores mismos, se logre identificar los factores de incidencia en determinado problema y se propongan soluciones acorde al ámbito específico de aplicación, enfocadas en las necesidades propias de las comunidades beneficiarias.

Bajo este precedente el diseño y las diversas áreas interdisciplinarias se unen para trabajar conjuntamente con las comunidades en la generación de propuestas que den solución a problemas sociales de toda índole.

En el caso específico del proyecto de servicio comunitario “Laboratorio audiovisual Fe y Alegría” ejecutado entre la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y la Asociación Fe y Alegría del Ecuador, se evidencia con toda claridad la aplicación de lo antes descrito y se convierte en un referente para futuros procesos de diseño social colaborativo.

3. Antecedentes

Antes de comentar sobre esta propuesta, es importante indicar que la misma se enmarca en el eje de diseño social, partiendo de una primera idea respecto a cómo la sociedad lo piensa tanto desde una visión global como desde la concepción misma de los propios diseñadores y hacia donde apunta el trabajo de estos profesionales.

A pesar de los esfuerzos realizados, la sociedad aún sigue percibiendo al diseño como un tipo de práctica artística que permite realizar productos “bonitos”, pero aún no logran dimensionar el impacto comunicacional que el diseño le aporta a todo proceso social en el que se inserta y la forma en la que contribuye en el bienestar humano.

Es así que su percepción de diseño resulta muy vaga, más aún de diseño social, ya que no conocen el papel que puede desempeñar un diseñador en los procesos de intervención social, cuál es su nivel de incidencia en la opinión pública y su poder para modelar las formas de pensamiento, cuál es su aporte en que una organización logre adquirir una reputación de responsabilidad social, y menos aún las reacciones que causa en las personas beneficiadas por este tipo de procesos, sobre todo en temas de carácter educativo.

Por otra parte, los diseñadores también se enfrentan a una nueva manera de ver su profesión, ya no solo desde el ámbito mercadológico y comunicacional, sino también a través de propuestas que se vinculan con un sinnúmero de áreas del conocimiento que hasta el momento se veían muy lejanas, y que ahora enriquecen su percepción del entorno y mejoran su capacidad de “diseñar para la gente”.

Todo esto se complementa con la investigación que se genera a partir de cada proceso en el que se participa, del contexto social, cultural, ambiental y económico con el que se vincula, los espacios físicos en los que se inserta, pero sobre todos los actores que intervienen en la ejecución de la misma.

Ahora, para el desarrollo de este proyecto comunitario, es importante mencionar que en el caso específico del Ecuador y de las nuevas propuestas inclusivas en beneficio de las personas con discapacidad en el ámbito educativo, el Gobierno Nacional ha puesto un especial cuidado en los últimos años, sobre todo en aquellos que se proponen desde las universidades, es así que existe ya un documento denominado “Construyendo igualdad en la educación superior”, el que propone fundamentación y lineamientos 
para transversalizar los ejes de igualdad y ambiente en el entorno de las universidades ecuatorianas y su gestión cotidiana.

A partir de esto es fundamental entender primero cuál es el eje conceptual institucional que da paso a este tipo de producciones, en el caso puntual del proyecto “Laboratorio audiovisual Fe y Alegría”, parte de una iniciativa conjunta entre dos instituciones jesuitas brevemente presentadas a continuación.

Fe y Alegría Ecuador es una institución sin fines de lucro que promueve la educación popular y de promoción social, para que hombres y mujeres de sectores desatendidos del país aprovechen sus potencialidades para mejorar o transformar la realidad que los rodea.

Por su parte, la PUCE según su departamento de Vínculo con la Colectividad “es una comunidad académica que, de modo riguroso y crítico, contribuye a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la herencia cultural mediante la investigación, la docencia, la vinculación con la colectividad y la formación complementaria a través de los diversos servicios ofrecidos a las comunidades locales e internacionales.

El espíritu que impulsa la Vinculación con la Colectividad en la PUCE es la búsqueda de la promoción de la justicia, la solidaridad y la equidad social para la transformación de la sociedad a través de los criterios de Responsabilidad Social Universitaria definidos por la AUSJAL, red a la que pertenece la Universidad.”

El proceso inicia cuando Fe y Alegría identifica varios inconvenientes laborales que enfrentan sus egresados sordos, puesto que, a pesar de su formación, se insertan en un entorno social poco inclusivo que les genera oportunidades laborales donde la aplicación de sus conocimientos académicos se reduce considerablemente, hasta el punto de tener apenas acceso a labores vinculadas a la limpieza, artesanía, agricultura, que aun cuando no son en ningún sentido denigrantes, limitan su capacidad de aplicar sus potencialidades profesionales.

Con este antecedente, Fe y Alegría, preocupada por la situación laboral de los estudiantes sordos que egresan concretamente de una de sus unidades educativas de educación media ubicada en ciudad de Santo Domingo, perteneciente a la provincia costera de Santo Domingo de los Tsáchilas, decide acercarse a la PUCE con el fin de fortalecer su gestión inclusiva dentro del país.

Es así que ambas entidades firman un convenio interinstitucional que les permite trabajar de forma conjunta para implementar el proyecto “Laboratorio audiovisual Fe y Alegría” y contribuir con este al cumplimiento de varios de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir ligados al tema de la inclusividad, la educación y la mejora de la calidad de vida de los ecuatorianos, en este caso a través de la dotación de conocimientos y herramientas de diseño y producción audiovisual para que los egresados sordos de la Unidad Educativa Fe y Alegría Santo Domingo puedan insertarse en el ámbito profesional en mejores condiciones y con mayores oportunidades laborales.

4. Análisis del contexto 
Sobre la Innovación y el Diseño Social

La importancia de este tipo de diseño, es que forma parte de un nuevo modelo de cambio social y cultural ya que interfiere directamente en los comportamientos y las relaciones humanas.

 

Es importante que toda iniciativa de diseño, no solo considere los entornos políticos, sociales, legales, de acción colectiva y de política pública, sino que le de igual importancia a aquellos aspectos que le permitan entender al ser humano como un sujeto con características propias y modelos de vida específicos.

 

Es así que en la actualidad el diseñador ya no es más el profesional que se enfoca en frías concepciones mercantilistas, sino que trasciende a la idea de hacer algo para transformar el mundo de forma positiva, por ello es importante que participe activamente desde el principio hasta el final de un proceso, al inicio, para que contribuya en la concepción de la propuesta, en el transcurso, por su enriquecedor aporte en el proceso productivo y su sensibilidad al comprender como un objeto se comporta con las personas y su capacidad de transformar comportamientos y espacios, y al final, porque es quien permite que la propuesta llegue de forma efectiva y atractiva al grupo al que se encuentre dirigido el proyecto.

 

Bajo este contexto el trabajo con los jóvenes sordos de Fe y Alegría parte de una concepción del diseño como una propuesta aplicable para todo tipo de personas, tomado como eje El libro blanco para todos en las universidades, que menciona:

 

“Diseño para Todos (Design for All), que centra su actividad en la búsqueda de soluciones de diseño para que todas las personas, independientemente de la edad, el género, las capacidades físicas, psíquicas y sensoriales o la cultura, puedan utilizar los espacios, productos y servicios de su entorno y, al mismo tiempo, participar en la construcción de éste.

 

Por tanto, el Diseño para Todos es una herramienta útil para hacer entornos accesibles que permitan el desarrollo individual de todas las personas.” Aragall F. et al. (2006, p.28).

 

Además, es sustancial considerar que este proceso implica una participación absoluta de todos los actores, para lo cual se debe procurar un entorno accesible, considerando los aspectos que el documento citado indica que debe ser respetuoso, seguro, saludable, funcional, comprensible y estético.

 

Esto se complementa también con lo que menciona el libro Diseño centrado en las personas:

 

“ayudará a escuchar de un modo diferente a los miembros de la comunidad cuando expresen sus necesidades, a crear soluciones innovadoras que den respuesta a esas necesidades y a poner en práctica soluciones, teniendo en cuenta la sustentabilidad financiera.” (IDEO, s.f., p. 3)

 

Con estas premisas y considerando que el diseño educativo es una de las herramientas de alto impacto en cualquiera de las etapas de educación, que va más allá de un proceso de enseñanza – aprendizaje, como lo menciona Frascara, al afirmar que la educación “va más allá de la adquisición de habilidades y conocimientos existentes, sino que se dirige al desarrollo de las personas, proceso en el que la participación activa del usuario del diseño es indispensable” (2012, p.139), es fundamental desarrollar una propuesta de carácter coparticipativo.

 

En el caso específico de este proyecto que comprende una nueva alternativa de diseño educativo es necesario buscar una interpretación personal del estudiante sobre el mundo que lo rodea y su relación con el evento estudiado, esa visión hace que el proceso de construcción de conocimiento ocurra de una manera más cercana al individuo y este vea el resultado como una posibilidad de satisfacer sus necesidades.

 

Al ser un proceso participativo y de aplicación, es más fácil generar iniciativas de diseño variadas, innovadoras y de mayor alcance. Bajo este contexto, las herramientas visuales en los roles pedagógicos son de suma importancia, ya que el impacto de las propuestas visuales incrementa en gran manera la facilidad de aprendizaje de los estudiantes.

 

Para este proyecto de gestión comunitaria se utilizó la metodología proyectual, considerando que la investigación y la propuesta final se inserta en etapas de trabajo donde se busca alcanzar de forma gradual y recursiva los objetivos planteados en cada momento.

 

El modelo de investigación del “Laboratorio audiovisual Fe y Alegría” se vinculó a un proceso de identificación de la problemática, justificación y objetivos, recopilación y análisis de información, desarrollo del proyecto a través de una metodología de diseño específica, evaluación de resultados, validación. Durante todo el proyecto se motivó la reflexión teórica individual y colectiva, promoviendo el pensamiento crítico y el compromiso de todas las partes involucradas.

 

Este proceso investigativo evidencia los grandes compromisos del diseñador desde los ámbitos profesionales, éticos, sociales y culturales y le permite a la Universidad insertarse en un campo de estudio que hasta el momento ha sido muy poco explorado desde esta disciplina.

 

Con lo mencionado se propone dar cumplimiento al objetivo del Diseño para todos, que describe “que todas y cada una de las personas tengan las mismas oportunidades a la hora de escoger un trabajo, una actividad, una residencia o un estilo de vida.” Aragall F. et al. (2006, p.43).

5. Aporte universitario

El proyecto “Laboratorio audiovisual Fe y Alegría” se concibe como un proceso de tres fases vinculadas a la educación, retroalimentación y auto sustentabilidad de los estudiantes sordos que egresan de la Unidad Educativa Fe y Alegría Santo Domingo.

Los limitantes que se identificaron previo al inicio del proyecto son:

1.- Los profesores de la Unidad Educativa Fe y Alegría Santo Domingo no poseen el conocimiento técnico que determine las acciones que se deben realizar para adecuar el espacio físico donde se prevé que funcione el Laboratorio Audiovisual, tampoco poseen un equipo asesor para la compra de equipos audiovisuales que se requieren para la implementación del laboratorio.

2.- Los profesores de Fe y Alegría que forman parte de este proyecto poseen formación en educación general (conocimientos técnicos de informática y paquete Office), más no de asignaturas vinculadas al Diseño Gráfico o Producción Audiovisual.

3.- Fe y Alegría no posee el material de apoyo necesario para impartir las clases referentes al Diseño Gráfico y Producción Audiovisual.

Bajo este contexto, los representantes de Fe y Alegría solicitan el apoyo de la PUCE con el fin de brindar asesoría y capacitación respecto a la implementación del laboratorio, para ello se plantean los siguientes objetivos:

Objetivo general

Contribuir a través de la capacitación y asesoría técnica en la consolidación de espacios inclusivos de formación y emprendimiento para personas con discapacidad auditiva dentro del Proyecto Laboratorio Audiovisual de la Asociación Fe y Alegría.

Objetivos específicos

Brindar asesoría técnica respecto a la adecuación de espacios físicos donde funcionará el Laboratorio Audiovisual, así como de los equipos técnicos y software necesarios para su utilización.

Capacitar a 10 docentes y a 10 ex estudiantes de Fe y Alegría en asignaturas vinculadas al Diseño Gráfico y Producción Audiovisual.

Desarrollar material de apoyo visual para la emisión de clases por parte de los profesores capacitados.

Acompañar en el proceso de retroalimentación y consolidación del emprendimiento.

Actores directos

Fe y Alegría: directivos nacionales, coordinadores de proyecto, directivos de la Unidad Educativa, profesores, estudiantes, ex estudiantes y padres de familia.

PUCE: directivos, coordinadores de vínculo con la colectividad, profesores y estudiantes de las Carreras inmersas (Arquitectura, Diseño Gráfico y Comunicación).

Actores indirectos

Gobierno Nacional: Ministerio de Educación; Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT); Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la calidad de la Educación Superior (CEAACES); Consejo de Educación Superior (CES); Instituto Nacional de Audición y Lenguaje (INAL); Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS).

Municipalidad: Autoridades y población de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Otros actores: otras universidades, resto de la PUCE, resto de Fe y Alegría Ecuador, otras instituciones ligadas a la discapacidad, población de Quito.

Modalidad

Posterior a la firma del convenio interinstitucional, los coordinadores de cada institución buscaron información y definieron la viabilidad del proyecto.  Posterior a ello presentaron la propuesta de trabajo, la que después de ser aprobada, se socializaron con los actores involucrados en cada Institución.

Respecto a la ejecución del proyecto se plantearon tres fases que se detallan a continuación:

Fase 1

Diseño e implementación de un espacio físico donde funcione el Laboratorio audiovisual, en este caso el planteamiento arquitectónico fue responsabilidad de los estudiantes de la PUCE Quito.

Visitas de observación de los estudiantes de Fe y Alegría a las instalaciones de la PUCE Santo Domingo, con el fin de fortalecer los vínculos entre ambas instituciones e identificar aspectos que mejoren las condiciones de interacción entre los actores del proyecto para tener mayor certeza de las acciones que se podrían aplicar.

Desarrollo de material de estudio sobre diseño y producción audiovisual inserto en la plataforma digital de Fe y Alegría, a través del cual los estudiantes sordos de Fe y Alegría con el apoyo de tutores especializados, recibirán instrucción on-line, para posteriormente complementar conocimientos a través de clases presenciales, es decir las capacitaciones se ejecutarán en modalidad semipresencial.  Esta fase fue ejecutada por los estudiantes de Diseño Gráfico y Comunicación de PUCE Quito.

Jornada de socialización y retroalimentación con docentes y ex alumnos de Fe y Alegría para realizar una primera evaluación del material de estudio propuesto.

Fase 2

Jornadas de capacitación semipresencial a los estudiantes sordos, mediante el soporte y asesoría conjunta de los estudiantes de PUCE Quito y Santo Domingo.

Jornadas de acompañamiento a la réplica de los procesos de enseñanza – aprendizaje hacia los nuevos estudiantes de Fe y Alegría, con el apoyo de profesores y estudiantes de PUCE Santo Domingo.

Fase 3

Implementación de una cartera de servicios en Diseño y Producción Audiovisual dentro del Laboratorio audiovisual la misma que será ejecutada por los estudiantes sordos que asistieron a las capacitaciones dictadas por los estudiantes de la PUCE.  Esta fase se ejecuta también con el soporte de estudiantes de PUCE Santo Domingo, quienes forman parte del equipo bajo la figura de prácticas pre profesionales y cumplen la función de asesorar a los chicos sordos.

Ejecución

Para la ejecución de la primera fase se buscó que previo a la implementación, cada actor genere aportes de acuerdo a su expertís en el tema y se desarrolló proceso de observación participante y no participante con el fin de entender el contexto de aplicación y los rituales de las personas sordas, se ajustó el proyecto de acuerdo a la información encontrada y se estableció la metodología, técnicas y herramientas de aplicación de la propuesta.

Durante el primer semestre del proyecto se trabajó entre los coordinadores de cada Institución, docentes y estudiantes de la PUCE y docentes de la Unidad educativa de Fe y Alegría en la preparación del material de estudio con el que se alimentó la plataforma de aprendizaje de herramientas de diseño y producción audiovisual y se presentó los contenidos a las personas encargadas de la parte educativa en Fe y Alegría, así como a los estudiantes sordos interesados en ser parte de este plan piloto.

Es importante recalcar que el aporte pedagógico y especializado en temas de sordera por parte de profesionales tanto de Fe y Alegría como de la PUCE, fueron un puntal para mejorar el material inicialmente propuesto.

Cabe recalcar que el proyecto no está vinculado a la generación de diseñadores express, sino más bien se enfoca en dotar a las personas sordas de conocimientos base de diseño que les permitan tener una habilidad adicional a su formación secundaria que inicialmente les abra las puertas a nuevas oportunidades de trabajo como posibles operarios del diseño y si las posibilidades lo facilitan, darles la oportunidad para que en un futuro puedan inclinarse por el estudio formal de una carrera en diseño.

 

Al momento el material fue presentado a los especialistas en educación inclusiva, autoridades de Fe y Alegría, docentes y estudiantes sordos interesados en el proyecto, obteniendo una gran aceptación por los mismos y entendiendo que la generación de material educativo dependerá de varios factores característicos del público al cual se lo esté enfocando; en el caso de los jóvenes sordos, es fundamental entender su realidad y adentrarse en su espacio, en su día a día, en sus conflictos y limitaciones para identificarlos y generar propuestas más efectivas.

 

Se espera que en los próximos meses se pueda iniciar la fase dos, donde seguramente se evidenciarán aspectos que permitirán modificar la propuesta y ajustarla a las necesidades del público objetivo.

6. Reflexiones finales

Como reflexión sobre este proceso, es importante mencionar que ninguna propuesta de diseño funciona sola, es fundamental la participación de otros actores que la enriquezcan, tanto desde los diferentes ámbitos del conocimiento, como desde los escenarios mismos de participación ciudadana.

 

El establecimiento de nuevos modelos y metodologías de trabajo colaborativo permiten ofertar una propuesta más completa y ajustada a la realidad del contexto.

 

Finalmente, cabe recalcar que toda propuesta de diseño debe trascender lo comercial y mercantil para priorizar al ser humano y su entorno.

7. Bibliografía

Aragall F. et al. (2006). Libro Blanco del Diseño para Todos en la Universidad (1ª ed.). España: Fundación ONCE e Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).
Frascara J. (2012). El diseño de comunicación. (1ª ed.). Buenos Aires: Infinito.
 
Herdoíza M. (2015). Construyendo Igualdad en la Educación Superior. (1ª ed.). Quito: Senescyt/Unesco
IDEO. (s.f.) Diseño Centrado en las personas (2ª ed.). S.l.: S.ed.
Papanek V. (2014). Diseñar para el mundo real. (2ª ed.). Barcelona: Pol·len edicions
Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). (2017). Borrador instructivo para regular las prácticas pre profesionales y el servicio a la comunidad de la PUCE
Ramírez R. (2012) Guía de buenas prácticas de diseño: herramientas para la gestión del diseño y desarrollo de productos. (1ª ed.). San Martín: Inst. Nacional de Tecnología Industrial – INTI