Estudio y Conservación del patrimonio cultural de la UG Ilustraciones científicas de Alfredo Duges

Post date: noviembre 13, 2016 | Category: Tercera Edicion Mayo 2007

 
A finales de 2004 el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato otorgó financiamiento para la realización de dos proyectos de investigación. Estos proyectos estuvieron encaminados al estudio y conservación de las ilustraciones elaboradas por el naturalista francés Alfredo Dugès. El primer proyecto fue encabezado por el Centro de Investigación en Óptica A. C. el cual, tuvo como objetivo crear un registro colorimétrico de las acuarelas mediante técnicas de administración de color. El segundo proyecto estuvo a cargo del Museo de Historia Natural Alfredo Dugès, con la participación de investigadores de la UNAM, en el que se realizó un análisis detallado de las acuarelas desde el punto de vista biológico, histórico-artístico y de la conservación de bienes culturales. Esta última parte, con la realización de una tesis de licenciatura de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” del INAH. Actualmente, la Escuela de Diseño de la Universidad de Guanajuato trabaja en la realización del catálogo ilustrado y electrónico de las acuarelas de Alfredo Dugès, con financiamiento de la Dirección de Investigación y Postgrado de la misma Universidad.

 

Antecedentes

Alfred Auguste Delsescautz Dugès (1826, Montpellier, Francia–1910 Guanajuato, México), es reconocido actualmente como el padre de la herpetología en México[1] y uno de los pioneros en la sistematización científica en el campo de la zoología.[2]  Perteneció a la Sociedad Mexicana de Historia Natural y a la Sociedad Científica Antonio Alzate, donde publicó la mayoría de sus artículos dentro de las revistas de éstas sociedades, versados principalmente en zoología, en donde describió 11 géneros y 19 especies de anfibios y reptiles, su mayor contribución científica.

Fue positivista y crítico del darwinismo, sus trabajos (realizados principalmente en Guanajuato) abarcaron diversas disciplinas biológicas, siendo reconocido a nivel nacional e internacional por sus aportaciones. Dugès elaboró una serie de acuarelas de gran calidad plástica que utilizó como material didáctico en sus cátedras y para ilustrar los diversos trabajos que publicó.

De acuerdo a Beltrán y colaboradores[3], las últimas acuarelas que Dugès realizó durante su prolífica producción tenían el propósito de constituir una amplia publicación que permitiera dar a conocer la fauna del Estado de Guanajuato y de México. Elementos de zoología,[4] Programa para un curso de zoología[5] y La flora y fauna del Estado de Guanajuato, son ejemplos de algunas de sus publicaciones.

Respecto al conocimiento histórico actual se presume que Rodolfo Ramírez, ex alumno de Dugès y director del Colegio del Estado (antecesor de la actual Universidad de Guanajuato), realizó los trámites necesarios para que el Colegio obtuviera las acuarelas de María del Patrocinio Hijar, ahijada del naturalista, quien fue la heredera universal de su gabinete personal. Ramírez traslada la responsabilidad de la custodia de las colecciones al doctor Genaro González Reyna, quien crea en 1960 un patronato cuya misión era la publicación de estas obras, pero lamentablemente la empresa no se llega a concretar.[6]

En el 2001 la Comisión Determinadora de Bienes Preciosos del Patronato de la Universidad de Guanajuato, llevó a cabo el Proyecto Catálogo de Bienes Preciosos, bajo la coordinación de la restauradora Rebeca Duarte Quiroga. Dicho trabajo incluyó la colección de acuarelas, pero el proyecto respondió más a la necesidad de tener un inventario de los bienes muebles culturales que tiene la Universidad de Guanajuato que su conservación, por lo que solamente se levantó un catálogo técnico en el que se incluyeron los datos más representativos de las piezas, descartando mucha de la valiosa información científica y técnica que contienen.

Este trabajo previo sirvió para identificar las necesidades de estudio y conservación que requería el material, además de considerar una futura publicación de las mismas.  El texto de Beltrán señala que “…esto sería no sólo el más justo elogio a su labor científica sino, inclusive, se convertiría en una piedra angular para el conocimiento de la historia de las ciencias de nuestro país.”[7]

Sin embargo, los análisis realizados durante el trabajo que se realiza en la actualidad aportan los elementos necesarios para ampliar los estudios en las ciencias biológicas, la historia de la ciencia, la filosofía de la ciencia, la ilustración científica, historia del arte y todas las disciplinas que deseen acceder a esta fuente de información del siglo XIX. [8]

 

Descripción de los proyectos

El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer de forma general los resultados encontrados en los dos primeros proyectos antes mencionados, ya que posteriormente se darán a conocer los resultados en extenso mediante una publicación que se está preparando en conjunto con la Escuela de Diseño de la Universidad de Guanajuato, en la que se pretende realizar un catálogo comentado de las mismas, tanto en su versión impresa como electrónica.[9]
 

El primer proyecto, “Registro colorimétrico en Acuarelas de la Colección Alfredo Dugès”, conducido por el investigador Juan Manuel Budjdud Pérez del Centro de Investigación en Óptica A. C.[10], tuvo como objetivo desarrollar un software para leer imágenes y obtener variables colorimétricas mediante las técnicas de administración de color y con ello obtener un banco de datos con las variables de cada una de las acuarelas (227). Para la realización de este trabajo fue necesario hacer calibraciones tanto del escáner como del monitor con el que realizaron las mediciones, lo que requirió de análisis previos para el desarrollo del software.La colorimetría es la parte de la óptica que estudia la medición del color y posee métodos de análisis no destructivos que permiten cuantificar los cambios cromáticos experimentados en las obras de arte, tanto durante el proceso de restauración, como a lo largo del tiempo en su degradación paulatina.

La medición de color es consecuencia de la observación fiel de la respuesta humana al conjunto de distintos colores, respuesta que dio lugar al desarrollo de varios Sistemas de Color (CIE, Yxy, CIE L*a*b*, CIE L*C*h, etc.) en donde se puede especificar un color mediante una serie de coordenadas o variables colorimétricas que correlacionan muy bien con los parámetros más importantes de la percepción del color, como son tono, saturación y claridad. El conocimiento de estas variables permite ir observando en el tiempo cambios en el color original, mediante la medición periódica se puede estimar el grado y ritmo de deterioro cromático.

Por lo anterior se propuso la implementación de Técnicas de Administración de Color en obras de arte. La administración de color es el proceso por el cual se trata de igualar las condiciones de color de un conjunto de dispositivos (escáneres, monitores, impresoras, cámaras digitales, etc.). Estos dispositivos reproducen el color usando diferentes métodos (RGB: Red, Green, Black. CYMK: Cyan, Yellow, Magenta, Black; etc.) por lo que pueden desplegar el mismo valor de color, además de que existe la posibilidad de que un dispositivo tenga una gama de color diferente de otro, es decir, diferente capacidad para reproducir los colores. En otras palabras, el color depende del dispositivo utilizado. El sistema de administración de color trata de hacer que el color sea independiente del dispositivo.

Con estas técnicas se realizó el registro colorimétrico de las Acuarelas, mediante el uso de un monitor y un escáner previamente calibrados con un Sistema Estandarizado RGB (Red, Green, Black), el cual proporciona una medida para cada píxel de la imagen escaneada. Por otra parte, también se obtuvo un resguardo digital de la colección de acuarelas que puede ser utilizada para diversos propósitos de estudio y difusión.

Derivado del desarrollo de este proyecto se estableció un convenio de colaboración tecnológica entre el Centro de Investigación en Óptica A. C. y la Universidad de Guanajuato, relacionado con las acuarelas estudiadas.

El segundo proyecto “Análisis detallado de las acuarelas de A. Dugès que conforman el acervo de la Universidad de Guanajuato, desde el punto de vista biológico, histórico-artístico y de la conservación de bienes culturales”, conducido por Gloria Eugenia Magaña Cota Coordinadora del Museo de Historia Natural Alfredo Dugès de la Universidad de Guanajuato,[11] tuvo como objetivo optimizar la conservación de las acuarelas, así como la elaboración de una base de datos con la información detallada de cada una de las mismas. La investigación fue de carácter multidisciplinario con la participación de destacados especialistas en el ámbito de la biología, historia de la ilustración científica y de la conservación de bienes culturales. Dada la importancia de esta colección el proyecto realizó las acciones encaminadas a mejorar las condiciones de conservación y con ello redimensionar la contribución de Alfredo Dugès a la biología en México.

De manera más específica se determinó la nomenclatura vigente de los ejemplares biológicos representados en las acuarelas, lo cual, también contribuye al redimensionamiento de su obra en la ornitología. Por otra parte, se analizaron las técnicas de manufactura, se evaluó el estado de conservación del soporte (papel) de las acuarelas y se presentó una propuesta de resguardo, mantenimiento y conservación de la colección.

Resultados

DETERMINACIÓN DE ESPECÍMENES

 La determinación se realizó con la colaboración de los especialistas, consultas a las colecciones del Instituto de Biología y de la Facultad de Ciencias de la UNAM, así como con listados y claves especializadas.[12]

Los especialistas participantes en esta etapa fueron la Dra. Patricia Escalante Pliego, Curadora de la Colección Nacional de Aves y Jefe del Departamento de Zoología del Instituto de Biología de la UNAM; el Dr. Víctor Sánchez-Cordero Dávila, Investigador Titular C de TC del Instituto de Biología de la UNAM, especialista en mastozoología; y el Dr. Oscar Flores Villela, Curador de la Colección de Anfibios y Reptiles del Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

De las imágenes representadas el 70% son aves, 18% mamíferos y 12% anfibios y reptiles. En general se representa al espécimen acompañado de detalles morfológicos, medidas, nombres científicos con nombre de autor, nombre de revista y año de publicación del nombre y algunos con nombres comunes y sinonímias. En la mayoría se señala la escala, el tipo de ejemplar del que se hizo el dibujo (en vivo o disecado), lugar de realización del dibujo, año de elaboración y la rúbrica de A. Dugès. Los textos de las anotaciones están escritos en francés en un lenguaje científico. Las fechas citadas  abarcan un periodo que va de 1856 a 1906.

Como parte del análisis biológico, histórico y artístico se realizó la traducción de las anotaciones inscritas en las ilustraciones. Las 227 acuarelas presentan inscripciones en la parte frontal y el 55.5% tienen notas en la parte posterior. Las traducciones estuvieron a cargo de la Mtra. Anja Bergmans, profesora de francés de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Guanajuato. El análisis histórico lo realizó la Dra. Graciela Zamudio, Investigadora del Departamento de Biología Evolutiva de la Facultad de Ciencias de la UNAM. El análisis artístico lo realizó el ilustrador científico M. en A. Aldi de Oyarzabal, profesor de la Facultad de Ciencias de la UNAM. De estos dos análisis se concluyó que el trabajo artístico de A. Dugès está basado en la escuela Suiza en donde inclusive, en la actualidad, se tiene la carrera de Ilustrador científico. Las ilustraciones están realizadas con diferentes técnicas: lápiz, acuarela seca, gouache, acuarela húmeda y tinta negra. En las ilustraciones se pueden observar con claridad los detalles que consideró importante señalar. Desde el punto de vista histórico es importante mencionar que formó parte de los ilustradores científicos de la talla de José María Velasco, ilustrador del Museo Nacional y con quien compartió su estancia en la Sociedad Mexicana de Historia Natural e inclusive le dedicó la descripción de un anfibio de la Serranía del Ajusco.[13]

Por otra parte, también es importante decir que Alfredo Dugès ya había sido reconocido por su valioso trabajo en el estudio de los anfibios y reptiles de nuestro país. Sin embargo, ahora con este trabajo queda de manifiesto que también dedicó su atención tanto a aves como a mamíferos, por lo que su trabajo como naturalista es muy completo en lo que a vertebrados terrestres se refiere. Aún falta hacer una revisión detallada de los documentos personales y del material que formaban parte tanto de sus colecciones personales como de su biblioteca para poder redimensionar su obra y así realizar una biografía detallada desde el contexto de los naturalistas de la época.  Las biografías encontradas en la literatura hasta la fecha han dejado ver el contexto histórico y sus principales contribuciones, pero aún falta profundizar en la totalidad de sus contribuciones y contextualizarlas con los naturalistas sobresalientes de la época. De igual manera también es importante el paso que se dio entre los naturalistas de la época y el inicio de la Biología en nuestro país; en este sentido este trabajo ha dejado descubiertos algunos vacíos de información que se tienen sobre esta parte de la historia de la Biología en México. El estudio de los archivos personales de Alfredo Dugès puede contribuir al esclarecimiento de estos vacíos.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Los datos presentados en estas secciones forman parte de la tesis de licenciatura presentada por Ricardo Mejía Falcón. Las ilustraciones en promedio miden 25.0 x 17.0 cm. El grosor va de 0.133 mm a 0.297 mm en la mayoría y dos fuera de este rango (0.355 y 0.505 mm). Con la finalidad de determinar el estado de conservación que presentan actualmente las ilustraciones, se elaboró una ficha en la que se registraron tanto los datos de cada una de las láminas así como de los deterioros que presentan cada una de éstas, considerándose entre otros los siguientes criterios: cohesión de las fibras que conforman el soporte, deformación o pérdida de plano de la hoja, erosión, roturas, faltantes, manchas, oxidación del mismo (amarillamiento), presencia de materiales ajenos al original, así como adherencia de los pigmentos al soporte y permanencia del color.

Con base en los deterioros antes mencionados, se estableció que sólo el 33.48% del total de las ilustraciones, es decir 76 láminas de las 227 presentan un buen estado de conservación, esto considerando que ninguno de los deterioros expuestos se hallan en estas láminas o que son mínimos. 133 presentaron uno o dos de los deterioros por lo que se clasificaron como regulares respecto a su estado de conservación, representando el 58.59% de la colección y aquellas que presentaron varios o que son muy evidentes se les asignó la clasificación de mal estado ocupando el 7.92% es decir 18 láminas. Respecto a los pigmentos se observó que éstos presentan buena adherencia al soporte y al parecer están estables, situación que no sucede en algunas de las tintas que se utilizaron para los textos, las cuales están desvaneciéndose. En una muestra de 14 láminas se midió el pH, dando un promedio de 4.52, medida que indica un grado de acidez considerable en el papel. El origen de esta acidez puede provenir de dos fuentes, la primera atribuible a los materiales que conformaban el montaje con el que se encontraron las ilustraciones y la segunda al proceso y materiales utilizados en el encolado de las fibras al momento de preparar el papel.

Fibras de soporte: Con la finalidad de conocer las propiedades físicas y evaluar los deterioros actuales, los que se puedan presentar en el futuro y con ello prevenirlos o evitarlos, se analizó el soporte de las acuarelas. Se estableció el tamaño de muestra (14 de 227) mediante el método Bayesiano. Se tomó una pequeña muestra, se examinó bajo microscopio y se esquematizó cada observación. Con este análisis se encontró la presencia de fibras liberianas de lino y cáñamo y del total, sólo tres presentaron fibras de algodón. Las fibras se observaron semidestrozadas y con presencia de suciedad. Este deterioro puede deberse al origen mismo (ropa usada que se utilizaba para producir el papel). Sin embargo, la naturaleza de las fibras indica que el papel es estable, ya que las fibras son ricas en celulosa y de gran tamaño lo que proporciona resistencia y durabilidad.

Montaje: Las condiciones de almacenaje en las que se encontraron las láminas eran deficientes, pues se hallaban en un pequeño cuarto (de seis metros cuadrados de superficie aproximadamente) ubicado en la primera planta del Mesón de San Antonio, inmueble del siglo XVII, y actual sede de la Dirección General de Extensión Universitaria. Las láminas se encontraban montadas sobre una hoja de cartulina, la cual tenía a cada extremo a manera de marialuisa o paspartú una banda del mismo material adherida con acetato de polivinilo que sujetaba a la lámina. Este montaje se encontraba a su vez protegido por hojas de macocel, una en cada lado; la que iba sobre la ilustración con una ventana forrada con tela. Todo esto se encontraba enmarcado y protegido con vidrio. Este montaje impedía ver los dibujos y anotaciones que se encontraban en la parte posterior.

La solución presentada para esta colección consistió en la elaboración de 227 guardas de primer y segundo nivel que no impidieran la visualización de ambos lados de la ilustración. Todos los materiales que se utilizaron, cumplen con el principio de estabilidad química, lo que garantiza que ninguno de sus componentes reaccionará con los materiales que constituyen a las ilustraciones. De igual forma se ha seguido el principio de reversibilidad, que establece que todos los materiales que sean utilizados para la conservación de bienes culturales, deben de ser fácilmente removibles. La propuesta de montaje cumple con la función de aislar a las ilustraciones de los agentes de deterioro (radiaciones UV, polvo, grasa, humedad relativa excesiva, entre otros) lo que repercute en su adecuado estado de conservación sin entorpecer su consulta, permitiendo el acceso directo a toda la información que contienen.

El montaje consistió en una guarda de primer nivel con papel Cuevas 100% algodón de 125 gramos, esquineros y hojas de poliéster todo calidad de archivo. Como guarda de segundo nivel se elaboró un sobre de sujeción mecánica con papel algodón calidad archivo de 75 gr. En paquetes de 12 acuarelas ya protegidas con sus dos guardas se almacenaron en cajas de polipropileno blanco tipo almeja y a su vez las cajas fueron colocadas en el interior de un gabinete metálico esmaltado ubicado en el museo.

 Conclusiones

De acuerdo con los resultados obtenidos y las observaciones realizadas, el montaje propuesto ha dotado de estabilidad físico química a todas las ilustraciones, en especial a aquellas que presentan deterioros considerables como roturas o pérdida de elementos. La considerable acidez del papel, aunque no es contrarrestada con este montaje, sí evita que nuevos agentes lo incrementen, prolongando así la permanencia del material, mientras se desarrolla una solución confiable y bien estudiada que revierta este fenómeno.

De igual forma, la eliminación de etiquetas, restos de adhesivos y de papel queda por efectuarse, ya que no estuvo contemplado en los alcances de este trabajo, no obstante queda la garantía que mientras sea posible realizar dicha tarea, ésta se llevará a cabo. Las ilustraciones no volverán a estar sujetas a riesgos semejantes, pues el montaje indica y determina una manera de aproximación e intervención sin producir alteraciones.

Se debe de profundizar en el análisis histórico y en el estudio del papel, para poder iniciar un proceso que permita hacer más neutral el pH y que a su vez esta medida pueda contribuir a la conservación de este importante patrimonio cultural. Esto lleva a contribuir en el  conocimiento de la conservación de documentos del patrimonio cultural.

Agradecimientos

Agradecemos al Patronato de la Universidad de Guanajuato la oportunidad de realizar el estudio de las acuarelas, patrimonio de la Universidad de Guanajuato, a la Comisión Determinadora de Bienes Preciosos, a la Dirección de Investigación y Postgrado, a la Dirección General de Extensión, a la Escuela de Diseño y en especial al Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato, por el financiamiento de los proyectos.

BIBLIOGRAFÍA

OU, 1998. Check-List of North American Birds. 7th Ed. The Committee on classification and nomenclatural of American Ornithologist Union. Allen Press, Inc. Lawrence, Kansas, USA.

Beltrán, E., A. Jáuregui de C. y R. Cruz. 1990. Alfredo Dugès. Primera Edición, Instituto Estatal de la Cultura. Guanajuato, México. 225 pp.

CINZ, 2000. Código Internacional de Nomenclatura Zoológica. Cuarta Ed. Comisión Internacional de Nomenclatura zoológica. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid, España.

 

Dugès, A. 1884. Elementos de zoología. Oficina de Tipografía de la Secretaría de Fomento, México. VIII, 479 pp., 11 pls. Segunda Edición.

Dugés, A. 1888. Erpetología del Valle de México. Naturaleza, 2(1): 97-146.

Flores-Villela, O. 1993. Lista anotada de las especies de anfibios y reptiles de México. Cambios taxonómicos recientes, y nuevas especies. Special publications No. 17. Carnegie Museum of Natural History. 1-73.

Ramírez-Pulido, J., J. Arroyo-Cabrales & A. Castro-Campillo. 2005. Estado actual y relación nomenclatural de los mamíferos terrestres de México. Acta Zoológica Mexicana 21(1): 21-82.

Indice de Citas

[1] Smith, H. M. y R. B. Smith. 1969. Early Foundations of Mexican Herpetology, Univ. of Illinois, Urbana.

[2] Dugès, A. 1884. Elementos de zoología. Oficina de Tipografía de la Secretaría de Fomento, México. VIII, 479 pp., 11 pls. Segunda Edición.

[3] Beltrán, E., A. Jáuregui de C. y R. Cruz. 1990. Alfredo Dugès. Primera Edición, Instituto Estatal de la Cultura. Guanajuato, México. 225 pp.

[4] Dugès, op. cit.

[5] Dugés, A. 1888. Erpetología del Valle de México. Naturaleza, 2(1), pp. 97-146.

[6] Beltrán, et. al., op. cit.

[7] Idem.

[8] Moyssén, et al., 1989; Trabulse, 1992.

[9] Proyecto DINPO No 0118/06.

[10] Convenio 04-04-K117-118

[11] Convenio 04-16-K117-067

[12] AOU, 1998. Check-List of North American Birds. 7th Ed. The Committee on classification and nomenclatural of American Ornithologist Union. Allen Press, Inc. Lawrence, Kansas, USA;  CINZ, 2000. Código Internacional de Nomenclatura Zoológica. Cuarta Ed. Comisión Internacional de Nomenclatura zoológica. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid, España;  Flores-Villela, O. 1993. Lista anotada de las especies de anfibios y reptiles de México. Cambios taxonómicos recientes, y nuevas especies. Special publications No. 17. Carnegie Museum of Natural History, pp. 1-73 y Ramírez-Pulido, J., J. Arroyo-Cabrales & A. Castro-Campillo. 2005. Estado actual y relación nomenclatural de los mamíferos terrestres de México. Acta Zoológica Mexicana 21(1) pp. 21-82.

[13] Amblystoma velasci Dugés, 1888