La marca en México a finales de los años cuarenta.

Post date: septiembre 23, 2020 | Category: Décimo Séptima Edición Diciembre 2017

ARTÍCULO.

La marca en México a finales de los años cuarenta.

Autor: MAVI. Juan Carlos Saldaña Hernández

El presente artículo pretende describir brevemente el estado general de ciertas marcas al inicio del siglo XX en algunas importantes publicaciones impresas en el país. Así mismo esta descripción analítica de diferentes marcas gráficas se realiza bajo el marco histórico de diferentes eventos políticos, culturales y sociales que se delinean como el parangón que define a un México entre lo moderno y lo antiguo, entre lo local y lo global a través del análisis de marcas de gran impacto social y su comportamiento gráfico frente al público de aquella época.

Palabras clave: marca, marca gráfica, política, cultura, diseño gráfico

Generalidades históricas. Los inicios del siglo XX, un México muy diferente.

Corría el año de 1920 y Álvaro Obregón Salido asumió la Presidencia de la República Mexicana para el periodo comprendido entre el primero de diciembre del mismo año y el 30 de noviembre de 1924. En el año de 1921 Obregón crea la Secretaría de Educación Pública con José Vasconcelos al frente, con el fin de impulsar a la educación elemental, a las artes y a la cultura en general en lo que se llamó “misiones culturales” sin duda es el logro más positivo de este periodo. Vasconcelos fue un gran patrocinador de las artes, bajo sus auspicios se gestó la pintura mural mexicana que es el movimiento pictórico nacionalista y ampliamente reconocido en el mundo a través de las obras de los tres grandes pintores: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco,  “De hecho, la educación se convirtió en el brazo revolucionarios más poderoso, que agitaba, politizaba, organizaba, atacaba y también transmitía conocimientos. Mediante su acción, el sentido de nación se empezó a consolidar”. Asimismo, con el apoyo de Obregón, quien no consideraba extranjeros a los latinoamericanos sino compañeros de «dolores y desventuras», promovió una cultura mexicana para hacer de México, la capital cultural de América Latina. (CARMONA, 2017)

El primero de julio de 1928 Obregón fue reelegido, pero diecisiete días después fue asesinado convirtiéndose en el quinto dirigente revolucionario inmolado, compartiendo el destino de Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Venustiano Carranza y Francisco Villa. El también primero de diciembre de ese mismo año, Emilio Portes Gil fue nombrado presidente interino y ese mismo año se crea el Partido Nacional Revolucionario PNR que unificaría a los numerosos partidos existentes. Se convocó nuevamente a elecciones, esta vez el candidato presidencial fue Pascual Ortiz Rubio y su adversario José Vasconcelos, quien fue el derrotado. Ortiz Rubio renunció por presiones de Plutarco Elías Calles y en su lugar se eligió a Abelardo  Rodríguez.

En los años treinta una crisis económica sacudió al mundo, en aquel entonces y tal y como en la actualidad, nuestro país dependía de las exportaciones del mercado mundial ello produjo dificultades económicas en el país: bajó la producción de cultivos y bajó la producción de petróleo que estaba a cargo de empresas extranjeras y el gradual agotamiento de los pozos existentes disminuyó debido a la renuencia de estas compañías para realizar nuevas perforaciones. En la política estaba presente la sucesión presidencial siendo el candidato «más fuerte» el secretario de guerra, General Lázaro Cárdenas, tan destacada era su presencia social que su triunfo electoral estaba garantizado; el general viajó por el país con objetivos pre-electorales familiarizándose con las necesidades de la gente común para establecer contactos con el pueblo. Dentro de las acciones más relevantes llevadas a cabo por el general Cárdenas se encuentra sin duda, la expropiación petrolera el 18 de marzo de 1938. La expropiación de las compañías petroleras provocó la reacción de dos poderosos países, Inglaterra y los Estados Unidos cuyos súbditos eran dueños de los mejores campos petroleros, La Gran Bretaña cortó relaciones diplomáticas con México y los Estados Unidos solamente exigieron un pago justo y expedito.

En una oleada patriótica sin precedentes, el apoyo fue masivo al presidente Cárdenas, las amas de casa de la clase media, las mujeres campesinas ofrecían sus pocas joyas al tesoro nacional. El general Manuel Ávila Camacho quien fue Secretario de la  Defensa Nacional, fue elegido como el sucesor del general Cárdenas y asumió la presidencia el primero de diciembre de 1940 iniciada ya la Primera Guerra Mundial. Él era el candidato del PRM, Partido de la Revolución Mexicana, partido oficialista que en la actualidad conocemos con el nombre de PRI y que se ha mantenido en el poder por casi ochenta años. Según el periódico El Universal la década de los cuarenta, México inicia un cambio de lo rural a lo urbano y de lo agrícola a lo industrial, algunos hechos importantes de esa época que se mencionan en esta publicación son: la fundación de la refresquera Pascual, la entrada en vigor de la ley de la Propiedad Industrial, Guillermo González Camarena, inventor del sistema de televisión a color solicita la patente de su invento ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América, aparece el primer ejemplar de la historieta cómica “La Familia Burrón” de Gabriel Vargas.

 

Arte y Muralismo

José Vasconcelos impulsó artistas mexicanos entre ellos a Diego Rivera y José Clemente Orozco, quienes divulgarían sus ideas revolucionarias; Rivera cubrió los muros de la Secretaría de Educación mientras Orozco pintó murales en la Escuela Nacional Preparatoria. Clemente Orozco acompañó a los revolucionarios carrancistas a Veracruz en el año de 1914 quienes se establecieron en un convento abandonado en Orizaba, en el siguiente texto queda la evidencia de su actividad  revolucionaria en función de sus competencias como artista ya que en una iglesia vacía imprimían un periódico para el que el artista proporcionaba las caricaturas: «Al llegar a Orizaba, lo primero que se hizo fue asaltar y saquear los templos de la población. El de los Dolores fue vaciado e instalamos en la nave dos prensas planas, varios linotipos y aparatos del  taller de grabado. Se trataba de editar un periódico revolucionario que se llamó La Vanguardia y en la casa rural del templo fue instalada la redacción» (KENIA, 2004)

Otros importantes muralistas mexicanos se fueron: Juan O’Gorman quien pintó entre 1960 y 1961 en el Museo de Historia del Castillo de Chapultepec un retablo de la independencia, esta obra ahora se encuentra disponible al público en Internet por el Museo Nacional de Historia como un proyecto de difusión a través de la web pero quizá el más importante es fue el mural de la Biblioteca Central de la UNAM titulado: “La Representación Histórica de la Cultura”. Gerardo Murillo conocido como Dr. Atl fue conocido como paisajista sin embargo también realizó murales uno de estos se encuentra en el Patio Cañones del Museo Nacional de Historia. Mario Orozco Rivera pintó su primer mural en el año de 1958 en el auditorio del Museo de Antropología de la Universidad Veracruzana y los murales del palacio de gobierno de la ciudad de Xalapa, Veracruz. En la pintura de caballete Frida Kahlo es una de las pintoras más famosas por sus autorretratos donde refleja el drama de su vida. Julio Castellanos y el pintor Raúl Anguiano igualmente forman parte de los artistas importantes de esta época.

 

¿Qué es una marca?

Según la RAE marca proviene del verbo latino marca, y este del germano mark «territorio fronterizo», es una señal que se hace o se pone en alguien o algo, para distinguirlos, o para denotar calidad o pertenencia tal como una marca de fábrica, una firma o una filigrana. También pueden encontrarse los siguientes significados: signo, señal, lema, distintivo, contraseña, huella, vestigio, rastro, tatuaje, estigma. Joan Costa (COSTA, 1993)  nos dice que una marca es un signo gráfico que hace referencia a quien emite el mensaje y cuya función es la de identificar (y diferenciar) al emisor y a su vez es la parte primordial de la identidad. Costa define la identidad en cinco niveles: la identidad verbal o el nombre de la marca, la identidad visual referido a las formas, los colores, las tipografías, la identidad objetual o la pieza de diseño, producto o servicio, la identidad cultural que son los conceptos, valores, que generan cohesión social e identificación y especificidad a un grupo social y por último, la identidad ambiental que comprende los factores en donde se desenvuelve el ser humano, es el lugar de servicio, el lugar de la venta y donde se vive la experiencia de la marca.

Norberto Chaves nos dice que el nombre es el primer nivel de identidad de una marca, representa su forma no visual sino fonética. Del nombre de la marca se desprende su forma gráfica, esto es, el nombre de marca se materializa, se diseña y adopta rasgos específicos que otorgan una imagen identitaria, Luciano Cassisi la llama Marca Gráfica, que no es otra cosa que el nombre diseñado. Existen varias tipologías de la marca, sin embargo la parece más apropiada a un contexto iberoamericano es la que han propuesto los profesores Raúl Belluccia y el mismo Cassisi que es el esquema de los Megatipos mismos que se dividen en dos: los nominales y los simbólicos, en estas dos categorías es posible identificar la mayoría de las marcas diseñadas hoy en día que incluyen tipografía (logotipos), símbolo y otros soportes como fondos y accesorios.

La marca como signo identificador-diferenciador se ha empleado desde hace miles de años, ejemplo de ello son las marcas que se han descubierto en vasijas con una edad de ocho mil años de antigüedad provenientes de Mesopotamia, estas fueron marcadas con signos que aseguraban su origen y calidad del fabricante como garantía de autenticidad y de confianza. En los años treinta en las excavaciones en la ciudad italiana de Ostia se descubrieron una serie de mosaicos pertenecientes a los navieros de Misua que han sido considerados como el anuncio más antiguo de una compañía de navegación, lleva la firma de la empresa y se cree que se encontraba a la entrada de la oficina. (MEGGS, 2009)

En la era moderna, las marcas gráficas y las marcas concepto o imagen de marca, han evolucionado para satisfacer la complejidad de la identificación-comunicación institucional y competencia corporativa que en palabras de Belluccia ha pasado del diseño de logotipos a la formulación de estrategias de identidad y comunicación.

La historia nos ha aportado diversos ejemplos de la necesidad del uso de un distintivo o de una marca personal o comercial tal es el caso del conquistador Carlo Magno unificador de culturas e imperios requirió de los servicios de todo individuo dotado con la habilidad artística y gráfica de tal manera que mandó a diseñar su propio monograma que se resume perfectamente en un símbolo (tipo)gráfico el nombre latino del monarca, con el que solía rubricar todos los documentos reales. Otros ejemplos son los blasones, gallardetes usados por la nobleza en los festejos sociales o militares, se fomenta una retórica heráldica que invade la plaza medieval a semejanza del uso publicitario de todo tipo de anuncios. Los antiguos signos heráldicos fueron esculpidos sobre los dinteles de las puertas en las casa de los nobles y hace alusión a una distinción clasista por medio de símbolos gráficos se prolongó a lo largo de los siglos siguientes dando lugar, en el siglo XVIII, a la numeración de las casas y los nombres de las calles.

En la historia reciente, las marcas comerciales son utilizadas  por los fabricantes como indicadores que refrendan tanto calidad y origen su origen obedece a la masificación de los productos de consumo, muchas de las marcas más conocidas en la actualidad tales como Ford, Coca Cola, Quaker, Apple y muchas más son ejemplos de ello.

 

Marco analítico de marcas.

La publicación de anuncios en periódicos tales como El Ahuizote, El Agiotista 1887 y revistas a finales del siglo XIX en México, se basaban principalmente en la tipografía, en la mayoría de estos anuncios comerciales, se empleaba una y otra vez la misma fuente tipográfica e incuso algunas veces las letras se dibujaban a mano. El mensaje se emitía a usando una fuente tipográfica dentro de un marco de líneas de grosores diferentes. Los anuncios relativos a los profesionistas tales como abogados y médicos aparecían con cierta regularidad anunciando sus servicios a través de estas publicaciones, así mismo los anuncios clasificados tal y como ahora los conocemos, aparecían ya en estas publicaciones periódicas.

A medida de que nuevos productos extranjeros aparecen en el mercado mexicano, en los medios impresos empiezan a aparecer acompañados con alguna ilustración en el que no podía faltar el marco de líneas como continente y espacio delimitado para la ubicación tipográfica. En estos casos el dibujo ilustraba el artículo en venta mientras la tipografía tenía la función descriptiva mencionando las bondades y ventajas del producto al consumidor, por tanto podemos afirmar que la comunicación del mensaje era literal. En estas publicaciones se anunciaban productos norteamericanos de la marca Gillete, hojas y rastrillos para rasurar, es una marca que pervive hasta nuestro días, las máquinas de coser eran esenciales en cada hogar ya que al no haber grandes almacenes tal y  como ahora, la ropa se hacía y se remendaba en casa, algunos otros anuncios y productos venían sin marca como aquellos que anunciaban candeleros para alumbrar alguna habitación, palillos de dientes en donde se ilustraba la caja que los contenía, la venta de píldoras y brebajes en las boticas también publicaban sus anuncios, ya por estos tiempos se empezaban a promocionar el servicio de las fundidoras de tipos móviles para las imprentas.

A finales de siglo antepasado el diseño para etiquetas tuvo un gran auge (artístico) representado a través del trabajo de artistas que desarrollaron series de ilustraciones compuestas por ricos ornamentos y retratos que incluían letras capitulares, dibujos y escudos cuidadosamente adornados entre otras características. Estas manifestaciones representan con claridad algunas variantes publicitarias y representan el antecedente del comportamiento del uso de la marca contemporánea. Las ilustraciones de las etiquetas mencionadas aglutinaban el nombre del producto, la marca comercial, el nombre de la tienda, el número de registro, en ocasiones se añadía un eslogan, el lugar de su procedencia y hasta alguna seña preferencial del lugar donde podía ser adquirido el producto. En sí, toda la etiqueta era un anuncio y con claridad puede observarse que aún no se definía ni separaban las funciones de cada uno de sus elementos, al menos no en las etiquetas.  En el Archivo General de la Nación de la ciudad de México, existe la colección Felipe Teixidor “Incluye correspondencia del propio Felipe Teixidor con grandes personalidades. Por otra parte, concentra originales y reproducciones de documentos del período colonial y del siglo XIX, coleccionados por Teixidor. Concentra más de dos mil ilustraciones: fotografías, mapas, planos, partituras y etiquetas: entre los grabados destacan los de José Guadalupe Posada; litografías y dibujos”. En FaceBook puede leerse una brevísima reseña del Archivo General de la Nación AGN que nos aporta datos biográficos de este personaje quien nació en 1895 en la ciudad de Barcelona, España, estudió en el Colegio Francés, lo que le permitió trabajar como traductor de la editorial Garnier, en París, donde hizo estudios de dibujo en la Academia de los Extranjeros. Viajó a la ciudad de México en 1919, en 1928 obtuvo la nacionalidad mexicana.

A finales del siglo XIX la publicidad ofrecida como un servicio a los comerciantes, es ya parte de un comercio organizado y empieza a generarse esa sociedad de consumo en la que ahora estamos inmersos. He aquí algunos ejemplos de finales del siglo XIX y principios del XX:

El siguiente ejemplo se publicó en el periódico capitalino El Nacional con fecha del lunes 14 de julio de 1923 y corresponde a una negocio llamado “Ultra, Publicistas” no contenía imagen icónica o ilustración gráfica alguna y podía leerse lo siguiente: Av. Morelos despacho 40, Eric 10735;  propagandas comerciales, carteles, anuncios, dibujos, ilustraciones para libros y prensa, publicidad en general, por lo tanto puede considerarse solamente del tipo que solo hace un uso lingüístico de la información describiendo de forma literal el producto, vemos con claridad como hasta ese momento no hay una aplicación retórica en ningún sentido, ni del lenguaje ni de la imagen, al parecer aún no era necesario este recurso publicitario y comunicativo de persuasión, así que podemos pensar que esta clase de anuncios confiaban plenamente en su descripción literal.

Desde finales del siglo XIX y aún con mayor fuerza en los años veinte, las marcas norteamericanas comienzan a invadir el mercado y los espacios publicitarios en periódicos y revistas, ahora pueden verse cada vez con más frecuencia anuncios de automóviles Buick, Ford, Oldsmobil, máquinas de coser Singer, neumáticos de las marcas Michellin y Goodyear, en contraste de algunos anuncios del país, como los de las fábricas de puros, cigarros y cerillos, fábricas de cerveza y de ropa, y posteriormente a éstos, podían observarse los anuncios de la Lotería Nacional, Cementos Tolteca y El Palacio de Hierro que también eran parte de la ola publicitaria en medios impresos.

Las compañías transnacionales de países desarrollados a diferencia de nuestro país eran ya poseedores de una nueva y floreciente tecnología industrial que les permitió elaborar toda una sorprendente gama de productos industrializados innovadores, productos nunca antes vistos ni siquiera imaginados que dentro de ese desarrollo industrial y tecnológico, tenían ya un método para crear una imagen visual que definía sus productos bajo el concepto de identificación-diferenciación, lo que en ese entonces significó la aplicación del principio básico en el diseño de marcas y logotipos de una solución visual uniforme, lo que por supuesto implicaba la necesidad de un estudio previo y una propuesta de diseño focalizada en el producto y el público consumidor, al fin y al cabo ellos fueron los precursores de la actual sociedad de consumo. Este hecho se hace evidente en el diseño de la marca de neumáticos Goodyear que en esencia corresponde al mismo diseño gráfico que persiste hasta nuestros días. La marca Michellin y General Electric representan un ejemplo más de la vigencia de la misma marca desde su creación, pero la marca más popular y singular es sin duda alguna la de la bebida carbonatada Coca Cola que ha perdurado sin grandes cambios desde sus inicios cuando era vendida en las droguerías con atributos medicinales.

Alrededor de tres y quizá cuatro décadas las marcas nacionales se mantuvieron sin diseño gráfico o las que hacían uso de uno que era de un diseño más clásico y artístico, se mantuvieron sin cambio.  Hacia los años cuarenta resulta más que cotidiano observar anuncios comerciales en los medios impresos por la cantidad de artículos que ahora se pueden adquirir en centros comerciales y de distribución, sin embargo, no en todas las publicaciones se anunciaban todos los productos, además de que un mismo anuncio comercial aparecido en dos publicaciones dirigidas a distintos consumidores era diferente, lo que hace pensar que aún no había una estandarización en el uso de la marca como tal , ejemplo de ello se encuentra en la marca gráfica de la Lotería Nacional, que en principio y en diversas ocasiones, se publicaba tipográficamente, solamente el nombre tal cual (logotipo), otras veces disponía del logotipo con las iniciales L y N y en otras publicaciones se aplicaba una marca diferente conservando las mismas iniciales, esto lleva pensar que la aplicación no estaba lo suficientemente normada tal como ya fue mencionado renglones arriba, de manera tal que existía deliberada arbitrariedad en su aplicación.

En estos tres anuncios con una diferencia de tres años entre una y el otro, ejemplifico lo mencionado: el primero corresponde al año de 1935 y fue tomado de un ejemplar de carácter social y político muy popular en aquella época llamado Revista de Revistas. La segunda publicación con el nombre de Mexican Life su contenido estaba dirigido principalmente al turismo extranjero, corresponde a un ejemplar del año de 1938 editado e impreso en la ciudad de México, D.F., y  era escrita en su totalidad en el idioma inglés. Ambos anuncios corresponden casi a la misma época, en la edición en  idioma inglés se aprecia la utilización de un logotipo de la lotería diferente y en la otra publicación también es distinto. Entre ambos existen grandes diferencias: en el de 1935 (revista Mexican Life) al lado del año de 1938 adquiere una apariencia «avejentada» que vendría a ser una versión más estilizada que la anterior misma que tiene una mayor cantidad de elementos que afectan su legibilidad, sin saberlo con certeza, pero es muy probable que éste último fuese diseñado antes que el del año de 1935 pues conserva un carácter de sello antiguo y a la vez con una influencia más marcada por la xilografía, esto hace que el logotipo tenga menos fuerza y sea más difícil recordarlo.

La composición es central, basada su geometría en una composición horizontal y una vertical dentro de un círculo que a la vez está contenido por un cuadrado lo que le otorga mayor estabilidad a la composición y al diseño ya que las líneas concéntricas desde el centro del círculo y hacia fuera, crean una ilusión de expansión y fragmentación. Las iniciales L y N en altas, palo seco y vaciadas sobre fondo blanco, compensan las áreas negras en los vértices del cuadrado.

Respecto a la marca de la publicación del año de 1935, puede observarse una tendencia hacia la simplificación en la imagen, técnica de representación visual que predominará posteriormente. Se ha eliminado el exceso de elementos, se le ha otorgado mayor importancia a las iniciales L y N de las palabras Lotería Nacional, se ha eliminado el cuadro que sostenía al círculo y se ha roto con la composición central dando la apariencia de una marca de apariencia más dinámica y más moderna. A toda vista el resultado redunda en una lectura ágil, mejorando y privilegiando un alto grado de suficiencia y por lo tanto favorece a la pregnancia en su diseño. El manejo de las direcciones de la ascendente de la letra L y la parte inferior de la letra N ambas caladas en blanco, que están sobre un círculo negro, se integran formalmente a la geometría del perímetro de un círculo blanco de línea fina, haciendo que la lectura de la imagen sea total y completamente legible.

La tipografía se ubica sobre algo de apariencia de un listón, o una banda con sus extremos afilados en dos puntas de flecha y que bien podría significar los atuendos de las damas sobre sus vestidos o el listón para sujetarse el cabello y hacerse una cola de caballo, siendo allí donde conserva el carácter nacionalista. Esta tipografía sobre fondo blanco, compensa visualmente la disposición de la L y la N que están ubicadas más hacia la izquierda, que en vez de interferir con la verticalidad marcada por las líneas de la forma de las iniciales, provoca una dinámica compositiva correctamente equilibrada.

 

Constancia y variantes en el diseño.

Los elementos de diseño se encuentran enmarcadas por un círculo, un rectángulo y un cuadrado con la aplicación tipográfica en blanco sobre un fondo color negro que favorece un alto contraste y una alta legibilidad, hasta el momento la apariencia de las marcas no se distinguían por tener una calidad gráfica genérica estándar, algunas de sus características son sus bordes irregulares probablemente por haber empleado un original de menor tamaño y al ampliarlo la resolución se afectaba desfavorablemente. En la aplicación de la marca existe una variante que llama intensamente la atención, se refiere a que en algunas ocasiones se encontraba presente y en otras no, por lo que la marca gráfica no puede considerarse como una constante en los anuncios publicados al menos en los medios en los medios impresos de esta investigación; la constante en este caso era el nombre del almacén y esto por razones obvias. Algunas veces como en los ejemplos del almacén El Palacio de Hierro, apreciamos un uso tipográfico distinto en ambas marca debido quizá a una informalidad en el uso de la marca comercial que es lo mismo que la ausencia de normas gráficas a las que ahora estamos muy acostumbrados, esta ausencia de reglas determinaba el uso indistinto de las dos variantes.

 

Conclusión

En el marco de la investigación para el Diseño, siempre será importante acudir a algunas fuentes documentales históricas que como en el presente documento podría considerarse primero como un rescate de la memoria gráfica y visual de un periodo que ahora nos parece lejano en el tiempo, es el caso de los Archivos Teixidor a través de las etiquetas presenciamos la evolución no solo de las marcas y su comportamiento económico y social, sino que a través de éstas, de su técnica, de sus formas y sus configuraciones puede evidenciarse el periodo de la efervescencia del producto industrial revestido por el arte, y en el caso de otros medios impresos de principios y medidados del siglo XX con una industria más desarrollada, se observa el inicio del modelo publicitario que parte del objeto al sujeto y que hoy está pleno y vigente.

 

Fuentes informativas.

AUBRY Ortegón, Kenia Gabriela. (2004) Caricatura política, episodios revolucionarios y prostitutas: una singularidad ideológica vuelta imagen. ULÚA. Revista de Historia, Sociedad y Cultura. Publicado en: http://revistas.uv.mx/index.php/ulua/article/view/1464/pdf_206

BELLUCCIA, Raúl y CHAVES, Norberto. (2003) La marca corporativa: gestión y diseño de símbolos y logotipos. Paidós.

CARMONA Dávila, Doralicia. Memoria política de México. ISBN 970-95193 Documento en línea en: http://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/OSA80.html

CASSISI, Luciano. (2006) Marca y marca gráfica. Publicado en línea el 22/04/2006 en: https://foroalfa.org/articulos/marca-y-marca-grafica

COSTA, Joan. (1993) Identidad corporativa. Trillas

MEGGS, Philip (2009) La Historia del diseño gráfico. RM Verlag.

Década de 1940. Periódico El Universal. Martes 6 de octubre de 2010. Publicado en línea en: http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/718848.html

AGN. Archivo General de la Nación. Consulta en línea en:

https://www.facebook.com/ArchivoGeneraldelaNacion/photos/pcb.1313681632008434/1313680128675251/?type=3