Post date: junio 13, 2017 | Category: Décimo Quinta Edición Octubre 2015
Exitosa presentación de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Guanajuato en el FIC 43
Nada más inspirador que escuchar a niños y jóvenes interpretar obras musicales del repertorio clásico, tales como “Aragonesa” de la ópera Carmen de George Bizet; “Finlandia” de Jean Sibelius; “Aleluya” del oratorio El Mesías de Georg F. Händel; además de piezas pertenecientes al nacionalismo mexicano como “Huapango” de José Pablo Moncayo o piezas de autores mexicanos contemporáneos como Danzón núm. 2 de Arturo Márquez. La OSEA recordó al público asistente al Templo de la Compañía hoy 13 de octubre que con mucha dedicación y esfuerzo se pueden conseguir resultados admirables como en este caso.
OSEA es un proyecto social musical para niñas, niños y jóvenes de escasos recursos (aunque aceptan a cualquier candidato que tenga entusiasmo por tocar algún instrumento). La OSEA es un proyecto a nivel nacional impulsado por Ricardo Salinas Pliego y operado por Fundación Azteca.
Bajo la batuta del Maestro Fernando Melchor Ascencio, la OSEA Guanajuato se conforma en julio de 2012, y no es sino hasta diciembre de 2014 que debuta en el majestuoso Teatro Juárez ante autoridades de Gobierno del Estado de Guanajuato y representantes de Fundación Azteca.
Estos jóvenes y niños ensayan cuatro horas diarias para obtener la destreza necesaria para dominar un instrumento que en su mayoría han sido creados hace más de trescientos años. Por lo que después de pasar tantas horas reunidos en un solo sitio han conformado –a decir de muchos de ellos- una gran familia.
Los asistentes disfrutaron dentro del marco del 43 Festival Internacional Cervantino de un concierto lleno de vitalidad y entusiasmo por parte de los jóvenes y pequeños artistas –que por cierto, agotaron las localidades semanas antes de la presentación-.
Las piezas que más despertaron el entusiasmo del público fueron: “Lo mejor de los Beatles” con un arreglo de Calvin Custer; Danzón núm. 2 de Arturo Márquez que contó con los solos en el piano de Eros Odranoel Coria Arroyo, en oboe Gabriel Enrique García Martínez, en violín primero la concertino Jennifer Rodríguez Vega y en la trompeta Isidro Alonso Carrillo Rocha y Benito Palacios Hernández.
No hace falta mencionar la importancia de la inclusión de niños y adolescentes en proyectos, que como este, contribuyen al crecimiento intelectual y físico, así como al fortalecimiento de lazos familiares y sociales, que tanta falta hace en sociedades como la nuestra. Enhorabuena a todos los niños y jóvenes de la OSEA Guanajuato.
FIC 43: “The Planets” y la Orquesta Sinfónica de Xalapa
El martes 20 de octubre en la Alhóndiga de Granaditas de la ciudad de Guanajuato, se presentó el espectáculo “The Planets”, que constó en una combinación de los siguientes elementos: plática introductoria por el Astrónomo puertorriqueño Doctor José francisco Salgado; película del Dr. Salgado hecha ex profeso para la obra “The Planets” de Gustavus T. Holst, la cual fue interpretada por la Orquesta Sinfónica de Xalapa.
“The planets” fue compuesta por Holts en 1916 e inspirada por reflexiones de su propio horóscopo. La obra esa noche fue interpretada magistralmente por la Orquesta Sinfónica de Xalapa -quienes mostraron por qué los jalapeños son reconocidos como excelentes músicos-; bajo la batuta del director brasileño Mtro. Lanfranco Marcelletti, quien de manera amena, lúdica y en completa conexión con el auditorio ofreció tres ancores al término de la película.
Por su parte el Astrónomo José Salgado, mencionó al inicio de la velada que en la película de su autoría tomó imágenes de la NASA (y de otras instancias), con la intención de llegar a la gente y lograr que ésta aprenda cosas nuevas sobre el universo que habita. El film sigue la música de Holts muy de cerca y es un resumen de lo que ellos han logrado como exploradores científicos; por tanto, lo que ahí se aprecia es “la realidad”, recalcó que no es ciencia ficción, por más surrealistas y bellas que resultaron las imágenes de la película… incluso un asistente del público expresó ¿En serio se ve así?
Dentro de las imágenes del film se apreció, el cañón más largo del sistema solar ubicado en Marte, el cual es tres veces más grande que el Monte Everest; animaciones de fotos tomadas por las sondas Curiosity y Spirit (las cuales son robots del programa de exploración de la NASA en el planeta Marte); algunos documentos históricos que contribuyeron a la astronomía moderna; imágenes de las llamadas Lunas Galileanas que son los cuatro satélites de Júpiter descubiertos por Galileo Galilei en 1610; los lagos de metano de Titán, satélite de Saturno; las tormentas de Neptuno; la Nebulosa de la Hélice ubicada a 680 años luz de distancia de la tierra; para finalizar con una macro vista del universo donde sobre un fondo oscuro se ubicaban miles de puntos luminosos, cada uno de los cuales era una galaxia distinta.
Impresionante presentación la de esta martes pasado, la cual nos habla del esfuerzo de los organizadores del FIC por hacer llegar a las personas el conocimiento científico a través del Arte, en este caso, del cine y de la música sinfónica. Acaso valga la pena la observación de que un espacio abierto no fue el mejor foro para la OSX, ya que el sonido estuvo mediado por bocinas y estando la orquesta oculta detrás de la pantalla, muchos asistentes creyeron escuchar un disco y no a la sinfónica en vivo.
Roald Hoffman en el 43 Festival Internacional Cervantino
El lunes 19 de octubre a las 17:00 horas en el Teatro Juárez de Guanajuato Capital Roald Hoffman premio Nobel de Química (1981) ofreció la conferencia “La química del arte, el arte de la química”, dentro del marco del 43 Festival Internacional Cervantino, previo a esto ofreció una conferencia de prensa
Días previos a su presentación, Hoffman de 79 años en conferencia de prensa dijo que actualmente está retirado, no obstante, trabaja actualmente en el comportamiento de las moléculas, donde a través de metales que somete a alta presión emula la intensa presión existente en el centro de la tierra, para tal fin, coloca un metal entre dos diamantes y aplica presión. El científico y también poeta norteamericano mencionó que tal y como sucede en las paradojas: “…trabajar con extremos ayuda a entender el centro”.
De estos experimentos ha descubierto que el H2O (agua) bajo intensa presión se convierte en H3O, es decir, en un sólido y cuando quita la presión vuelve a su estado líquido; lo cual ―comenta- en este momento no tiene ninguna utilidad, pero más adelante probablemente encuentre alguna aplicación: “Es como jugar un juego”, pero en el pasado con estos “juegos” ha registrado patentes.
Sobre su vocación y sus inicios, comentó que en sus primeros 17 años, fue hijo único de padres judíos inmigrantes, su padre era médico y esperaba que él también lo fuera, así que la presión fue mucha, de tal manera que cuando ingresa a la Universidad de Columbia la expectativa de sus padres era esa, no obstante los cursos de ciencia de ese entonces no eran tan buenos, así que tomó cursos de artes y un curso de Renacimiento Italiano que lo cautivó, pero comenta entre sonrisas que no tuvo el coraje suficiente para decirle a sus padres que no sería médico sino historiador de arte, por lo que eligió la química que de acuerdo a sus palabras era “…algo intermedio”.
En el mismo espacio se le cuestionó a nombre de Zona Franca, sobre los estudios que indican que el proceso de creación es igual en arte y ciencia y su opinión al respecto, para lo cual Hoffman le pidió al periodista José Gordon (quien en ese momento fungía como traductor), que le permitiera contestar sin su traducción pues había comprendido la pregunta en español. Tenemos que R. Hoffman hizo varias reflexiones a ese respecto, entre éstas que a la ciencia (como la química) se le critica que es artificial, pero no hay nada de natural en el arte ni en los artistas –explicó-, y citó como ejemplos las danzas de Colombia que vio un día anterior, o las esculturas de bronce de Leonora Carrington en las calles de Guanajuato y enfatizó: “…no hay nada natural en el arte”, de ahí que arte y ciencia sean similares, -refiriéndose también a que ambas son creaciones humanas, “…ambas tratan de entender lo que sucede en el mundo […] el arte destaca la emoción y la ciencia estudia emociones”. Habló que la diferencia entre ambas acaso sea, que las naciones son conscientes de que hay que invertir más dinero en la ciencia y sucede exactamente lo opuesto con el arte, porque cada vez recibe menos presupuesto.
Interesante fue también la idea del Doctor Roald Hoffman cuando se refirió al FIC, y dijo: “Es hermoso pero no es el mundo real” todos los días deberían de observarse actividades culturales: “lo espiritual, lo cultural, son cuestiones que una sociedad debe priorizar y que la ciencia juegue un rol dentro de ello es muy bueno”.
Al término de la conferencia de prensa se comunicó que el connotado científico decidió donar el pago de sus honorarios por su asistencia al 43 FIC, para que a los asistentes a su conferencia les fuera regalado su libro: “Lo mismo y no lo mismo”, editado bajo el sello del Fondo de Cultura Económica.
Finalmente es un acierto que el 43 Festival Internacional Cervantino haya incluido a la ciencia como parte de su programa, seguramente (esperamos) seguiremos viendo participaciones científicas en posteriores ediciones, más que nada, debido a la importancia social que reviste la divulgación del conocimiento científico y el aporte que para tal propósito puede tener el arte.
FIC 43: Sin maíz no hay Toledo
Francisco Toledo (Juchitán, Oaxaca, 1940), presenta la exposición artística “Sin Maíz no hay Toledo”, en la Sala Polivalente ubicada en el Edificio Central de la Universidad de Guanajuato, con la curaduría de René Bustamante y la colaboración de la Galería Juan Martín. Francisco Toledo muestra varios tapices elaborados con diversos materiales tales como, lana, cuero, mica, cobre, entre otros; la elaboración física y material de las obras corrió a cargo de Centro de las Artes San Agustín de Oaxaca.
Dentro del proceso de ideación del reconocido artista mexicano, se vierten conceptos tales como la identidad cultural nacional a través del maíz, símbolo también del intercambio comercial, del ritual de lo sagrado. Los elementos simbólicos ya conocidos de su obra, como los chapulines, los insectos en general. así como la cualidad escultórica de los mismos por medio de materiales adosados al soporte, comunican y representan la mexicanidad expresada por el artista, por sus recursos y cómo éstos describen la ruta ancestral de México a través del tiempo hasta nuestros días.
La declaración de la obra es provocadora: “…la Revolución Verde declaró la guerra a las grandes compañías trasnacionales las cuales alteraron genéticamente el maíz y junto con el gobierno mexicano han hecho imposible la sobrevivencia en el campo, los campesinos se han visto obligados a moverse a los centros suburbanos…”. Por tanto, como se menciona en una de las fichas de la exposición, la política es vaciar el campo para dejar a las compañías el terreno libre.
Es bien sabida la lucha del artista en contra del maíz transgénico, de ahí que esta exposición sea una manifestación artística que extiende su frente de batalla a la galería. “Sin maíz no hay país”, se lee en uno de los espacios de la galería, intentar quitar sentido al trabajo en el campo es la intención de las grandes transnacionales y esta exposición lo denuncia. Incluso en un espacio de la exhibición hay una mesa con papel y pluma para recabar firmas en contra del maíz transgénico.
Francisco Toledo, ha sido un artista incómodo para los grandes poderes fácticos y de estado mexicanos. El activismo político del artista es bien conocido, por lo que esta exposición es una conversación con él, con el artista que ha levantado la voz para ser escuchado, y por supuesto, lo hace en un lenguaje que domina perfectamente, el lenguaje del arte.
La exposición cumple con uno de los cometidos que históricamente ha tenido el arte: la concientización y la toma de acciones en torno a los graves problemas –en este caso- que aquejan a México y los mexicanos.
Hoy Teresa Salgueiro en el FIC 43: La golondrina y el horizonte
Es difícil ver a la cantante Teresa Salgueiro, sin recordar la extraordinaria película “Historias de Lisboa” del gran cineasta alemán Win Wenders. Desde 1994 ─año de aquella película─, la artista portuguesa no ha dejado de viajar por el mundo, primero con Madredeus grupo con el que saltó a la fama, y después de forma independiente con los músicos que le acompañan. De entonces a la fecha la artista mencionó en buen español y en conferencia de prensa que “…la niña que fue invitada a participar en una película se convirtió en mujer con todo lo que ello conlleva… todo cambia”, actualmente a diferencia de aquellos años, ella prefiere crear su propia música, no obstante expresó que “su corazón, su esencia es la misma…”.
Salgueiro llevará a cabo el estreno mundial de su disco en el FIC 43 “La golondrina y el horizonte”, el cual está dedicado en su mayoría a México y su música. Con temas como “Fallaste corazón” de Cuco Sánchez, “La golondrina” de Narciso Serradell, Tomás Méndez, José Alfredo Jiménez, Álvaro Carrillo, así como de las latinoamericanas Chabuca Granda y Violeta Parra, entre otros. En conferencia de prensa la artista comentó que realizó una investigación previa a la selección de los temas, así como se involucró con los compositores y sus obras, conociendo parte de su vida, así como a los intérpretes primigenios de sus canciones, privilegiando las interpretaciones originales como base para los arreglos que se realizaron para su interpretación personal.
Eligió “La golondrina” del compositor Narciso Serradell para el título de su disco, porque simboliza el amor a la libertad, el autor de la canción fue un exiliado y de alguna forma eso se transluce en la obra. En Portugal –comentó-, las golondrinas simbolizan la fidelidad porque eligen pareja para toda la vida, “…se irán pero siempre regresan, a pesar de su fuerza y fragilidad”; por lo que hubo identificación entre la intérprete y la obra.
Sobre su leitmotiv o lo que motiva su obra Teresa Salgueiro comentó que música y poesía son un binomio indisoluble de la vida, quien en conferencia de prensa mencionó tener la creencia profunda de que la música sirve para ayudar a los demás, actualmente ella percibe una urgente necesidad en el mundo por el respeto mutuo, por escuchar al prójimo y sobre todo considera que es muy importante no bajar la guardia ante el panorama muchas veces desolador que se nos presenta. Con lo anterior vincula la música vernácula mexicana que para ella tiene una fuerza de expresión de las emociones humanas única, donde la tristeza –dijo- puede ser cantada con alegría, a pesar de describir situaciones dolorosas que describen sentimientos desgarradores, la música mexicana se canta con alegría y coraje, lo cual para ella representa la forma de ser del mexicano.
Teresa Salgueiro se presentará el martes 13 de octubre a las 20:00 horas en la Alhóndiga de Granaditas dentro del programa del 43 Festival Internacional Cervantino, posteriormente tendrá otras presentaciones en El Lunario el día 20 de octubre en la Ciudad de México, el 17 en Mérida y en Tabasco el día 23. No se pierda usted la oportunidad de escuchar la increíble voz de Teresa Salgueiro.
FIC 43: Scandale, Alice Sara y Francesco Tristano
El viernes 9 de octubre a las 21:00 horas en el Teatro Juárez, se llevó a cabo el concierto de los jóvenes pianistas Alice Sara Ott (Alemania- Japón) y Francesco Tristano (1981, Luxemburgo).
La presentación incluyó en el programa El Bolero de Maurice Ravel (arreglo de F. Tristano), Tres nocturnos de Claude Debussy (arreglo de Maurice Ravel), La Valse de Maurice Ravel, A Soft Shell Groove Suite de Tristano y como plato fuerte La consagración de la primavera de Igor Stravinski.
El Teatro Juárez lució lleno con algunos sitios disponibles, pero como es tradicional en estos eventos el público colmó de aplausos al dueto, en especial con la pieza A Soft Shell Groove Suite de Tristano (inspirada según el propio autor en la música electrónica más que en la música clásica). En la interpretación Tristano percutió rítmicamente el escenario del Juárez con sus pies y Alice Sara siguió la música con sus palmas dejando por un momento el piano para invitar a los asistentes a aplaudir. No obstante el buen recibimiento del público del FIC, esta pieza no ha sido del agrado de muchos especialistas, el crítico Lázaro Azar Boldo menciona de esta pieza que “…lo menos que se ha dicho es que peca de ingenua y [otros] no han dudado de tacharla de fea y sosa”.
El arreglo de Tristano del Bolero de Ravel fue sonoramente interesante, sin embargo en otras presentaciones ha tenido fuertes críticas debido a la ligera −y a veces no tanto− disonancia ocasionada; sobre todo para los oídos de quien ha escuchado la versión tradicional del afamado bolero.
Por otra parte la interpretación por parte de los hábiles artistas de La Valse de Ravel fue extraordinaria, la sonoridad de ambos pianos tocando alternadamente la pieza de este poema coreográfico dio un toque especial al cierre de la primera parte del programa; lo que fue agradecido con fuertes aplausos por parte de los asistentes.
Usted puede apreciar la obra anterior en Youtube:
Alice Sara Ott / Francesco Tristano: Maurice Ravel – La valse
Al término de la presentación la versión pianística de la gran obra para orquesta de Igor Stravinski, La consagración de la primavera, la cual marcó un hito en la composición y la música moderna y que Sara y Tristano tocaron a dos pianos, lo que dio como resultado una interpretación radicalmente distinta y provocadora. De ahí viene precisamente el título de su presentación: Scandale, el cual hace alusión también al inolvidable escándalo que suscitó la obra original de Stravinski cuando fue estrenada en el Teatro de los Campos Elíseos en Paris en 29 de mayo de 1913, la cual hoy por hoy es considerada una de las obras más influyentes del siglo XX.
El Festival Internacional Cervantino en su edición 43, nuevamente da muestra de su apertura a propuestas novedosas como la de Alice Sara y Francesco Tristano, las cuales mueven géneros musicales, anticipando –tal vez- la evolución de la música en las postrimerías del siglo XXI ¡Larga vida al FIC!
FIC 43: Espartaco, Ballet Liaoning de China
El jueves 8 de octubre se presentó por primera vez en Guanajuato el Ballet Liaoning de China con la obra Espartaco, la cual es la versión coreográfica realizada por Yuri Grigorovich del relato épico ruso. Grigorovich es una figura destacada del ballet ruso y director artístico durante más de tres décadas del afamado ballet Bolshoi, de tal forma que lo que se pudo apreciar (y se apreciará este viernes 9 y sábado 10) es muestra del extraordinario trabajo de este nonagenario artista que cuenta con más de cincuenta premios en diversos países y casi una veintena de coreografías de gran formato.
Por otra parte, el ballet Liaoning está bajo la dirección de Qu Zijiao, bailarina principal del mismo ballet en las décadas de los 80 y 90, quien encabeza este grupo de artistas chinos desde el año 2000 y ha realizado una excepcional labor como mentora de nuevas generaciones de bailarines dentro y fuera de China.
Espartaco es una obra compuesta por tres actos distribuidos en doce escenas, la historia trata del líder de la mayor rebelión de esclavos contra la antigua Roma: Espartaco, quien representaba para la ideología soviética al proletariado o clase trabajadora oponiéndose a las injusticias del orden económico dominante; la primera vez que se presentó esta obra fue en San Petersburgo en 1956 por el Ballet Kirov, doce años después tendría lugar la presentación de la versión de Yuri Grigorovich.
Dentro de los elementos estéticos, cabe destacar la monumentalidad de la escenografía compuesta por varios telones decorados a mano que simulaban antiguas edificaciones romanas, las cuales estaban profusamente detalladas con texturas pétreas y que hacían lucir diminutos a los ya de por sí menudos bailarines asiáticos. Los colores tierra y las texturas suaves y luminosas del vestuario armonizaban con la escenografía que a su vez contrastaba con la oscuridad proporcionada por los fondos de la misma. Las luces contribuyeron al dramatismo de algunas de las escenas, como en el Réquiem final donde la estampa conseguida por los bailarines tuvo una cualidad estética semejante a los altos contrastes pictóricos conseguidos en la pintura clásica. Los gráciles y etéreos movimientos de los bailarines en algunas escenas recordaron las pequeñas figuras de porcelana china debido a la delicadeza conseguida por los ejecutantes, no obstante, es una obra de altos contrastes: lo mismo en lo visual, en lo musical que en la danza, ya que lo mismo había suavidad y ligereza en los movimientos, que energía y fuerza desbordante en otros.
Cabe destacar que el Auditorio del Estado lució lleno en su totalidad, en la parte baja los asistentes que adquirieron sus boletos en taquilla o en Internet y en la parte alta entraron similar cantidad de personas invitadas por el DIF de la ciudad de Salamanca; -plausible por cierto- la decisión del FIC de invitar gratuitamente a los ciudadanos que no cuentan con los recursos económicos necesarios para pagar un espectáculo de esta calidad, la única observación es que la persona que estaba dándoles indicaciones para entrar, les pidió vivas al PRI antes de pasar, petición que solo encontró eco en un par de personas.
Finalmente, el Ballet Liaoning de China dio muestra de una gran capacidad técnica, trabajo y esfuerzo físico de muchos años, no obstante, tal y como los colores, la escenografía y la misma música de Aram Jachaturián, Espartaco es una obra de contrastes… que vale decir, la obra hubiera sido inolvidable de haber contado con músicos en vivo ¿Será mucho pedir?
George Smoot Premio Nobel de física en el FIC 43
El Físico astrónomo estadounidense Doctor George Fitzgerald Smoot (Premio Nobel de Física en 2006), de quien sus investigaciones han arrojado datos valiosos sobre el origen del universo, ofrecerá la conferencia “Mapas del Universo, su historia” dentro del 43 Festival Internacional Cervantino este sábado 17 de octubre 11:00 am Auditorio General de la Universidad de Guanajuato en Guanajuato Capital.
En conferencia de prensa, Smoot comentó que la ciencia y el arte tienen mucho en común, que cuando un científico va a un museo de arte moderno puede inspirarse por algunas de las obras que puede apreciar en el lugar, afirma que los científicos al igual que los artistas son vistos por la sociedad como personas “raras”; y al igual que las obras artísticas, los descubrimientos científicos cuando crean algo revolucionario, de momento, no son apreciados ni reconocidos, sino que tienen que pasar muchos años para que lo sean. De la misma forma, cabe mencionar que los procesos creativos son los mismos en las artes que en las ciencias, por lo que hay una relación entre ambas no solo en características dispersas, sino en la forma en cómo se producen soluciones en ambos ámbitos.
Una persona asistente preguntó al Dr. Smoot cuál era el beneficio para la sociedad de unir el arte y ciencia, a lo que el Dr. Smoot respondió que la respuesta era muy obvia: la humanidad comprende mejor lo que pasa en las ciencias, en su entorno, a través de la imagen, el sonido, y si se pudieran incluir olores ¡Qué mejor!
George Smoot, pasó de ciertas reflexiones a los cuestionamientos característicos de quienes se dedican a la investigación, en este caso fueron ¿Qué es el ser humano? ¿Qué nos define como seres humanos? Y enseguida precisó que en aproximadamente veinte años autómatas podrían ocupar el 90% de los trabajos que actualmente realizan los seres humanos. Actualmente hay robots que pueden tocar el violín de forma altamente eficaz –comentó-; hay máquinas capaces de pintar; e incluso no estamos muy lejos de una revolución de la automatización de la medicina, donde por medio de sensores que regularán las funciones del cuerpo, las personas podrán auto tratarse médicamente sin necesidad de estar en un hospital. Es decir, actualmente nos define nuestro trabajo, lo que hacemos, ¿Qué pasará entonces si una máquina puede hacer lo que hacemos? Y lanzó la pregunta siguiente a Jorge Volpi ¿Los artistas de los siguientes Cervantinos serán máquinas? A lo que Volpi respondió que habrá un concierto con música de Conlon Nancarrow, donde una pianola emitirá música sin pianista en días siguientes dentro de la actual edición del FIC.
De ahí que la pregunta ¿Qué nos hace ser humanos, si pronto las máquinas harán lo que cualquier persona puede hacer?, ha quedado en busca de respuesta…
[Nota: las presentes reseñas fueron publicadas originalmente en Zona Franca http://zonafranca.mx/ como parte de las labores sustantivas de vinculación de la Universidad de Guanajuato a la sociedad].