Análisis de puesta en escena. Ópera Carmen de Georges Bizet

Post date: julio 08, 2017 | Category: Novena Edición Mayo 2010

 

Resumen.

 

Análisis de los elementos propuestos por el diseñador escenográfico para el desarrollo de la puesta en escena de una obra específica y las diferencias encontradas a partir de su contrastación con la producción efectuada.

 

 

ÓPERA DE ODESSA. REPRESENTACIÓN DE 1996.

 

La siguiente escenografía, posee características que le permiten modificar cada escena con solo rotar, desplazar o abrir elementos laterales, esto se debe a que los módulos que la integran pueden emplearse por ambas caras, es decir su vista frontal y su vista posterior son diferentes, ambas caras van a servir para caracterizar cada uno de los actos y giraran sobre su eje 180º, en la mayoría de los casos.

 

Fue representada en 1996 por la Compañía Estatal del Teatro de la Ópera de Odessa, bajo la Dirección Artística y Musical del Maestro Jorge Rubio y con Gleb Dranoy como Director de Escena. El diseño escenográfico estuvo a cargo de Miguel Massip y Matilde Mollá. Producida por el Área de Cultura, Educación, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, durante los Veranos de la Villa.

 

Para su estudio, empleamos imágenes de la maqueta realizada para el proyecto y fotografías tomadas en el momento de la representación, estas últimas nos permitirán observar aspectos reales dentro de la producción y otros elementos que proporcionan vida y ambiente durante las acciones representadas. Además de proporcionarnos una idea en cuanto a color e iluminación.

 

I ACTO.

 

Este primer acto esta planteado en el exterior, dentro de una ciudad, una plaza o un lugar donde confluyen varias calles; aunque no se encuentre literalmente especificado emplean la Fábrica de Tabacos a la izquierda con un balcón al centro y cuatro ventanas, ubicado a la derecha el puesto de guardia, con la bandera española sobre la puerta.

 

Hay dos elementos que realizan la función de los arlequines en el teatro. El espacio es amplio y permite la entrada y salida de los actores desde varios puntos.

 

Tenemos en este acto 3 elementos característicos:

 

·         Fábrica de Tabaco.

·         Puesto de Guardia.

·         Elementos a manera de Arlequín.

 

Una primera imagen nos permitirá conocer cual es la disposición estructural los elementos con características especiales se encuentran señalados y están acompañados por sus correspondientes planos y una breve explicación relacionada con su posición y aspectos que los individualizan.

 

Más adelante, otras imágenes nos dejarán apreciar otras particularidades como son el espacio disponible en escena, las entradas y salidas, algunos otros elementos y las características del fondo del escenario.

 

PRIMER ACTO. MAQUETA [1]

 

 

1) Arlequines del escenario. Elemento que permanece en la misma posición.

 

2)Elemento móvil, la cara empleada en este acto corresponde a su vista posterior, es decir, aquella pared que muestra 2 arcos.

 

3)Elemento móvil, la vista empleada en esta escena es la posterior, en ella aparece una puerta y una pequeña ventana.

 

4)Puesto de guardia; en el plano podemos observar que además de tener la capacidad de girarse, su estructura presenta dos laterales que pueden emplearse abiertos o cerrados de acuerdo al planteamiento del escenográfo. En este primer acto su lateral izquierdo se encuentra cerrada. Se muestran dos terceras partes de la vista frontal.

 

5) Fábrica de Tabaco; al igual que el puesto de guardia, posee dos laterales y puede girar sobre su eje para ofrecer una vista diferente; en este caso esta completamente abierto y la vista que aparece en escena es la posterior.

 

6)Elemento móvil con vista frontal igual al No. 2, la vista posterior es la que varia y es en este caso la visible.

 

El espacio propuesto para la escena, permite el holgado desplazamiento de los actores y cantantes involucrados en este primer acto, la zona central es amplia, se extiende hacía ambos lados y en cierta medida hacia el fondo en el lado derecho del escenario. Esta amplitud permite la ubicación de elementos de atrezzo que no resulten perjudiciales para el desplazamiento en escena.

 

Aunado al cómodo desplazamiento en escena, se encuentra la contemplación de las suficientes entradas y salidas que permitan la evacuación de los actores en un tiempo mínimo, de esto depende la continuidad de la obra. En esta propuesta la fluidez es máxima pues sus 5 entradas y salidas dejarán en poco tiempo el área libre para realizar los cambios necesarios para el siguiente acto.

 

Además de las carras descritas con anterioridad existen otros elementos que complementan la escenografía para el primer cuadro, estos se encuentran situados al fondo a manera de edificaciones.

 

 

 

El fondo presenta como característica distintiva permanecer en oscuro.

 

PRIMER ACTO. REPRESENTACIÓN. [2]

 

Durante la representación se puede observar que prácticamente no existen cambios en relación con el planteamiento propuesto en la maqueta. Se conservan las carras correspondientes a la Fábrica de Tabacos al centro y el Puesto de Guardia a la izquierda de la imagen.

 

Al fondo se conserva la ausencia de luz y se puede observar además el mismo rompimiento que aparece en la maqueta. En la parte derecha de la imagen dos carras más, no pueden apreciarse con claridad aunque por la distribución de las ventanas y puertas se pudiera afirmar que se trata de las mismas propuestas en la maqueta.

 

En esta imagen podemos observar que el área propuesta resulta adecuada para el movimiento y distribución de los actores, aunque estos se encuentran distribuidos en dos bloques no se da la sensación de falta de espacio en la escena.

 

Los elementos que no aparecen en la maqueta forman parte del atrezzo del primer acto, marcados con dos circunferencias rojas, encontramos fuera de la Fábrica de Tabacos un puesto ambulante y a la salida del Puesto de Guardia una mesa y probablemente algunas sillas, desde donde algunos soldados observan a la gente pasar.

 

 

II ACTO.

 

Este segundo acto se plantea en un de espacio interior, la Taberna de Lillas Pastia, en este podemos observar el aspecto de un edificio antiguo, un tanto ruinoso, con una predominante cálida de color en marrón rojizo.

 

Aunque las carras que aparecen en escena son las mismas, su apariencia es completamente diferente, es fácil observar que para realizar el cambio de escena solo hubo que girar los elementos sobre su eje o desplazarlos en cualquier otra dirección hasta lograr la posición adecuada para crear así un ambiente y un clima acordes con el segundo acto de la obra.

 

Al girar las carras se dejan al descubierto otros elementos que forman parte de las mismas y que no aparecían durante el primer acto, este es el caso de algunas escalinatas de poca altura.

 

El espacio cerrado, proporciona a esta escena la intimidad necesaria para que se produzcan los acontecimientos que más tarde tendrán un desenlace fatal, no debemos olvidar que además de ser un centro de diversión, se encontraba destinado a proporcionar el escondite apropiado para asaltantes y contrabandistas, asimismo, la tonalidad cálida proporciona la sensualidad y el ambiente de diversión que identifica este acto.

 

En este proyecto se mantienen los lineamientos establecidos por los libretistas al conservar el desarrollo de la escena en un espacio interior. Se puede observar que vuelven a aparecer los dos elementos que hacen la función de arlequines.

 

SEGUNDO ACTO. MAQUETA. [3]

 

1) Arlequines del escenario. Aparecen en el primer acto y nuevamente en el segundo.

 

2) Este elemento no fue modificado del primer al segundo acto, sigue mostrando su vista posterior aunque ha desplazado a una nueva posición.

 

3) Ha sido girado 90º hasta ofrecer al público su vista lateral. Mientras en el primer acto su cara posterior era la que se encontraba visible.

 

4) El puesto de guardia, tiene en esta ocasión ambos laterales abiertos y ha girado hasta tener su vista posterior de frente al público, el arco presente en el primer acto a la puerta del puesto de guardia a desaparecido, su aspecto ha cambiado de forma considerable, en este elemento aparecen dos puertas , dos pequeñas ventanas colocadas en la parte superior de la puerta central, en los laterales aparecen tres ventanas cerradas.

 

5) La fábrica de tabaco, ha girado 180º , para mostrar su vista frontal, la cual ofrece un aspecto completamente diferente al del primer acto. En esta nueva vista se han suprimido las 4 ventanas laterales y el balcón ubicado sobre la puerta principal, aparecen en su lugar una especie de ventanal alargado que se encuentra tapiado, una pequeña ventana en la parte inferior y una escalera de poca altura.

 

En este segundo acto, nuevamente la zona contemplada para el desarrollo de la escena es amplia, ya que es importante permitir el cómodo desplazamiento de actores, cantantes y bailarines. Esta holgura permitirá el acomodo del atrezzo adecuado para la Taberna de Lillas Pastia.

 

 

Al igual que en el primer acto la afluencia de las personas que intervienen en escena puede llevarse a cabo de forma placentera pues tiene contempladas un número considerable de entradas y salidas lo que ayuda en el desahogo rápido del escenario y la rápida intervención en el momento adecuado de los personajes. El espacio resulta primordial en este acto, debido a la aparición en escena de un cuerpo de baile.

 

 

Con el giro de las carras podemos contemplar en la escenografía elementos que no aparecen en el primer acto, este es el caso de la escalera baja y del arco ubicado a la derecha de la imagen. Estos elementos y el atrezzo complementaran el ambiente necesario para la representación.

 

 

El fondo que sobresale de los elementos escenográficos permanece oscuro al igual que en el primer acto.

 

SEGUNDO ACTO. REPRESENTACIÓN. [4]

 

Para la representación la disposición de las carras coincide con lo planteado en la maqueta, este espacio cerrado tiene sus entradas ubicadas al fondo y a los lados.

 

Se conservan las carras arlequines en la parte frontal. El escenario no posee demasiados elementos de atrezzo, pues debe tener espacio suficiente para albergar un gran número de personas en escena.

 

Su apariencia se encuentra claramente relacionada con un lugar empleado para la diversión, donde se reúnen gran cantidad de personas con la finalidad de divertirse y festejar, comiendo, bebiendo, bailando y cantando.

 

 

En relación con el atrezzo, al fondo podemos observar las características de este. Conforma claramente las particulares de una taberna o centro de reunión. Este se encuentra constituido por mesas, sillas, algunas escalinatas bajas, barriles, entre otros.

 

En total presenta cuatro mesas dispuestas de la siguiente forma: dos de ellas al fondo y las dos restantes ubicadas a izquierda y derecha del escenario. El área central del escenario se encuentra libre, en ella se desarrollará la presentación y celebración de Escamillo y el baile de las gitanas.

 

 

En la siguiente imagen podremos observar la cantidad de personas que intervienen en este segundo acto y lo importante que resulta contar con espacio suficiente para su desarrollo.

 

III ACTO.

 

El planteamiento para el tercer acto se lleva a cabo en un exterior, una zona montañosa escondite de la banda de contrabandistas a la que pertenecían Carmen y don José, en el podemos observar en la zona central un elemento dominante con el aspecto de una caverna o cueva.

 

Cinco carras, aparte de los arlequines integraban los dos actos anteriores, en este caso su número se redujo considerablemente y los arlequines continúan en la posición de los actos anteriores.

 

Aparece en escena una sola carra, que al igual que las empleadas en los actos primero y segundo posee una doble utilidad, es completamente desplegable. Doblada en su totalidad presenta la apariencia de una pared con una reja que cubre una ventana ubicada en la parte inferior, al desplegarla completamente, esta se transforma en un elemento de apariencia rocosa y sinuosa, formando una montaña o caverna.

 

Existen otros elementos colocados a izquierda y derecha de la imagen, al lado de los arlequines, que aparecen en escena para acentuar el ambiente agreste de esta escena. El espacio abierto proporciona a este acto la sensación de soledad y lejanía necesarios para su desarrollo.

 

Las tonalidades dominantes pertenecen a la gama de los marrones con algunos toques azules, negros y rosáceos. Ubicados sobre el piso del escenario se encuentran algunos otros elementos que forman parte del atrezzo requerido para crear el contexto de esta escena.

 

 

TERCER ACTO. MAQUETA. [5]

1) Arlequines del escenario. Aparecen en el primer, segundo y tercer acto.

 

2) Este elemento es una carra desplegable, en este caso se encuentra abierta en su totalidad para representar una caverna o zona montañosa que permita el desarrollo del tercer acto correspondiente a los bandoleros.

 

Las carras restantes que no aparecen en escena, serán reacomodadas en sitios poco iluminados; esta escena por su disposición geográfica necesita de elementos con características no tan lineales como en los dos actos anteriores. Su planteamiento se mantiene dentro de las líneas marcadas por los libretistas, pero con la concepción de los escenográfos.

 

Con la disposición de los elementos en este tercer acto, se logra una distribución del espacio completamente diferente a la de los actos precedentes; con la ubicación de un elemento al centro del escenario se consigue la racionalización de la zona a su alrededor.

 

Con este elemento dominante en escena se logran dos grandes entradas y salidas, es fácil observar que se encuentran divididas por parte de los elementos que componen esta carra. Estas entradas facilitan el desplazamiento y distribución de las personas en el escenario.

 

En el planteamiento de este acto podemos observar otros elementos que forman parte de la escenografía, al lado derecho e izquierdo de la imagen están colocadas dos fermas de aspecto ondulado similar al de las rocas o peñascos, distribuidos entre la carra y por el piso hay algunos elementos de baja altura que dan la idea de rocas.

 

El fondo requiere la mayor oscuridad, pues este acto se desarrolla durante la noche, además de facilitar la ocultación de las carras restantes.

 

TERCER ACTO. REPRESENTACIÓN[6].

 

En las imágenes correspondientes a la representación, podemos observar que el elemento principal no se encuentra ubicado exactamente al centro del escenario como en la maqueta, este se localiza hacía la izquierda del escenario.

 

Sobre el piso del escenario se encuentran distribuidos los elementos bajos contemplados en la maqueta, al igual que las fermas onduladas a izquierda y derecha de la imagen.

 

El aspecto de la escenas, durante la representación es el de un lugar agreste en medio de la oscuridad, donde se reúnen bandoleros y asaltantes a compartir el botín y ocultarse de sus perseguidores.

 

El atrezzo se encuentra conformado por un número reducido de componentes, solo lo conforman los elementos bajos que durante la escena son empleados a manera de sillas por los miembros de la banda

 

En cuanto al espacio conseguido con la ubicación del elemento escenográfico principal, podemos decir que es amplio y permite la distribución uniforme de personajes en el escenario, así como su libre desplazamiento en escena.

CUARTO ACTO. MAQUETA[7].

 

 

1) Arlequines o patas del escenario. Aparecen de forma permanente durante todo el desarrollo de la ópera.

 

2) Estas carras fueron empleadas tanto en el primer acto como en el segundo, en estos la cara que permanecía visible en escena era la posterior, para el acto final de la obra estos elementos muestran su vista frontal, es decir aquella que posee una escalinata en su parte inferior.

 

Con pocos elementos se consigue representar la plaza de toros, lugar donde se desenvuelve el IV y último acto de Carmen. Esta representación ofrece la integración de dos elementos de la escena, como son el ruedo representado por las tres carras ubicadas a la derecha del escenario y la entrada a la plaza de toros que es donde don José da muerte a Carmen, esta se encuentra representada por un módulo de fácil identificación colocado a la izquierda del escenario.

 

El espacio se encuentra distribuido de forma muy similar a los dos primeros actos, este es amplio y permite la colocación de los actores de forma holgada y uniforme sobre el tablado del teatro. Este espacio albergara durante algunos minutos alrededor de 80 personas como mínimo que se desplazan de un lado a otro hasta entrar en la plaza.

 

En este cuadro transitan un gran número de personas antes de dejar paso al desenlace entre Carmen y don José de aquí la necesidad de tener previstas las entradas y salidas necesarias que faciliten el desplazamiento y permitan el descongestionamiento rápido de la escena.

 

En el escenario podemos observar algunos otros elementos que forman el ambiente de este acto, delante de las carras se encuentran ubicadas cinco fermas de baja altura distribuidas en dos líneas, dos adelante y las tres restantes atrás, estas forman la barrera del ruedo y las dos delanteras la protección del matador cuando se ve en problemas. Otro elemento se encuentra constituido por un módulo de forma elevada a manera de puerta, esta representa la entrada a la plaza de toros y junto a esta hay un componente más, este tiene iguales características a las de las patas del escenario.

 

El fondo al igual que en los tres actos precedentes se mantiene en oscuro.

 

CUARTO ACTO. REPRESENTACIÓN[8].

 

En las imágenes propias a la representación, podemos observar que algunos objetos han cambiado y que se han integrado otros nuevos que no estaban contemplados inicialmente en la maqueta. La disposición de las fermas y de la puerta se mantiene en la misma posición planteada con anterioridad. Con estos cambios se puede apreciar un espacio más cerrado a la derecha del escenario y una amplia entrada a la izquierda.

 

El componente colocado a junto a la puerta ya no posee las mismas características de las patas de escenario, este ha sido sustituido por una de las carras empleadas en los actos anteriores.

 

En la siguiente imagen se encuentran marcados los elementos nuevos que integran la escena. Los tres dispuestos frente a las carras con escalinata no se encontraron en ninguna de las escenas anteriores, han sido diseñados específicamente para este cuarto acto.

 

El módulo colocado a la derecha de la imagen, es la carra desplegable empleada en la representación del tercer acto.

 

Para finalizar el análisis de esta escenografía representada en el año 1996, debemos agregar que es una propuesta que puede satisfacer las necesidades de teatros con diversas dimensiones, pues de acuerdo a estos se podrían emplear o no la totalidad de los elementos. El hecho de que las carras posean una doble posibilidad reduce las dimensiones necesarias para su transporte.

 

El manejar cuatro escenas con un máximo de cinco carras, más algunas otras fermas, rompimientos y atrezzo de menores dimensiones proporciona mayores posibilidades de traslado, que pensar en un mínimo de cuatro carras por acto, por cuatro sumarían 16 carras o elementos de dimensiones mayores, sin contar con los objetos secundarios que resultan importantes en la ambientación de las diferentes escenas.

 

[1] MASSIP, Miguel; MOLLÁ, Matilde: Proyecto para la Ópera Carmen de Georges Bizet. Teatro de la Ópera de Odessa. Madrid: Ayuntamiento de Madrid. 1996.

[2] MASSIP, Miguel; MOLLÁ, Matilde: Representación de la Ópera Carmen de Georges Bizet. Teatro de la Ópera de Odessa. Madrid: Ayuntamiento de Madrid. 1996.

[3] MASSIP, Miguel; MOLLÁ, Matilde: Proyecto para la Ópera Carmen de Georges Bizet. Teatro de la Ópera de Odessa. Madrid: Ayuntamiento de Madrid. 1996.

[4] MASSIP, Miguel; MOLLÁ, Matilde: Representación de la Ópera Carmen de Georges Bizet. Teatro de la Ópera de Odessa. Madrid: Ayuntamiento de Madrid. 1996.

[5] MASSIP, Miguel; MOLLÁ, Matilde: Proyecto para la Ópera Carmen de Georges Bizet. Teatro de la Ópera de Odessa. Madrid: Ayuntamiento de Madrid. 1996.

[6] MASSIP, Miguel; MOLLÁ, Matilde: Representación de la Ópera Carmen de Georges Bizet. Teatro de la Ópera de Odessa. Madrid: Ayuntamiento de Madrid. 1996.

[7] MASSIP, Miguel; MOLLÁ, Matilde: Proyecto para la Ópera Carmen de Georges Bizet. Teatro de la Ópera de Odessa. Madrid: Ayuntamiento de Madrid. 1996.

[8] MASSIP, Miguel; MOLLÁ, Matilde: Proyecto para la Ópera Carmen de Georges Bizet. Teatro de la Ópera de Odessa. Madrid: Ayuntamiento de Madrid. 1996.